Ecuador y Colombia consolidan cooperación hídrica

ecuador-y-colombia-consolidan-cooperacin-hdrica.ecuador221.com_.ec- Ecuador y Colombia consolidan cooperación hídrica

QUITO, Pichincha

Ecuador y Colombia presentaron los resultados del proyecto que fortaleció la gestión del agua en las cuencas Mira, Mataje y Carchi–Guáitara, un proceso binacional que durante cinco años benefició a más de 94.000 habitantes de la frontera norte.

Los Ministerios de Ambiente de ambos países lideraron la iniciativa, implementada por el PNUD y financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente. En el evento de cierre, las delegaciones destacaron los avances técnicos y políticos que guiarán la cooperación hídrica en la próxima década.

Entre los logros más relevantes están el Análisis de Diagnóstico Transfronterizo y el Programa de Acción Estratégica, herramientas que identifican los retos comunes y ordenan las prioridades para el manejo integral del recurso. “El PAE se consolida como una guía técnica y política para la cooperación futura”, dijo Freddy Muñoz, viceministro del Agua de Ecuador.

El proyecto cumplió sus 20 indicadores y articuló a instituciones públicas, gobiernos locales y comunidades indígenas y afrodescendientes. Las acciones incluyeron mejoras en saneamiento, protección de fuentes hídricas y fortalecimiento de capacidades comunitarias.

Plan de gobernanza hídrica intercultural

Varias iniciativas marcaron el proceso: el Plan de Vida de la Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas, el Plan de gobernanza hídrica intercultural de la Gran Familia Awá Binacional, el estudio de alcantarillado sanitario de Tufiño, prácticas agro-sostenibles en Pimampiro, el programa de producción más limpia en Cumbal y el fortalecimiento de la cooperativa COOPSERCUM. Además, 1.400 personas participaron en procesos formativos sobre gestión del agua e hidrodiplomacia.

Camila Gómez, representante del Ministerio de Ambiente de Colombia, resaltó que el trabajo binacional demuestra que la cooperación técnica y la participación de las comunidades impulsan una gestión responsable del agua y protegen los ecosistemas.

Tras el cierre formal, ambos países anunciaron que empieza la implementación del PAE y una etapa de cooperación ampliada con enfoque territorial y comunitario. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *