
QUITO, Pichincha
El Gobierno presentó la Ronda Intracampos III, un proceso que busca atraer 360 millones de dólares para desarrollar tres bloques petroleros en la provincia de Sucumbíos, como parte del plan energético dispuesto por el presidente Daniel Noboa.
El lanzamiento ocurrió el 19 de noviembre de 2025 y contó con la presencia de la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, quien afirmó que esta ronda permitirá fortalecer la producción nacional y abrir nuevas oportunidades económicas en la Amazonía.
La licitación incluye los bloques Lumbaqui (#11), Tetete Sur (#95) y Pañayacu Norte (#98). Según el Ministerio, estos activos cuentan con información técnica suficiente, ubicación cercana a zonas productivas e infraestructura petrolera disponible, como el SOTE y el OCP, lo que reduce costos y facilita el inicio de operaciones.
El Gobierno estima que los tres bloques podrían aportar hasta 12 000 barriles diarios cuando entren en fase de desarrollo completo.
Modalidad de participación y cero inversiones estatales
El Ministerio explicó que los contratos operarán bajo la Modalidad de Participación, en la que las empresas privadas asumirán el 100% de la inversión y el riesgo. El Estado recibirá una porción de la producción obtenida y destinará esos recursos a programas de exploración y compensación social en comunidades amazónicas.
La ministra Manzano aseguró que este proceso generará 750 empleos, priorizando la contratación de habitantes amazónicos.
“Queremos producir más y producir mejor. Este proceso abre oportunidades en territorios que enfrentaron desigualdades históricas”, afirmó.
Datos técnicos de los bloques ofertados
- Lumbaqui (#11): 164 millones de barriles en subsuelo, producción estimada 8 500 barriles diarios.
- Tetete Sur (#95): 13,68 millones de barriles, producción estimada 1 500 barriles diarios.
- Pañayacu Norte (#98): 36,26 millones de barriles, producción estimada 2 200 barriles diarios.
Contratos para 2026 y control ambiental
El Gobierno planea firmar los contratos en el segundo semestre de 2026. Los bloques fueron delimitados fuera de áreas protegidas y el Ministerio aseguró que supervisará rigurosamente el cumplimiento de las normas ambientales.
Con esta ronda, el Ejecutivo busca dinamizar el sector petrolero, atraer inversión privada y mejorar la calidad de vida en la Amazonía. (I)
