Orellana exige una universidad pública para igualar oportunidades

orellana-exige-una-universidad-publica-para-igualar-oportunidades-ecuador221.com_.ec_ Orellana exige una universidad pública para igualar oportunidades

Por Elio Ortega Icaza

La iniciativa para establecer la Universidad Pública en la provincia de Orellana, impulsada por la ESPOCH, las autoridades territoriales y una comprometida veeduría ciudadana, surge como una respuesta urgente a una problemática que la Amazonía ha enfrentado silenciosamente durante años.

La juventud orellanense, generación tras generación, se ve obligada a migrar hacia otras provincias para continuar sus estudios superiores, alejándose de sus hogares, de sus raíces y de las condiciones culturales que sostienen su identidad.

Este desplazamiento forzado no solo representa un desafío económico para las familias, sino también una afrenta al principio de igualdad que debe regir en un Estado constitucional de derechos y justicia-

El artículo 11.2 de la Constitución del Ecuador consagra el derecho a la igualdad y la no discriminación, principio que demanda que todas las personas accedan a servicios públicos en igualdad de condiciones.

La ausencia de una institución pública de educación superior en Orellana constituye un claro ejemplo de desigualdad estructural que afecta a los territorios periféricos, especialmente a aquellos ubicados en la Amazonía.

Asimismo, la Ley Orgánica de la Amazonía establece la obligación del Estado de promover políticas que impulsen el desarrollo integral de la región, priorizando inversiones en educación, ciencia y tecnología.

La creación de una universidad pública en Orellana se alinea plenamente con este mandato, pues no solo ampliará la oferta académica local, sino que permitirá que los jóvenes se formen sin abandonar su territorio, fortaleciendo la economía provincial y fomentando el arraigo cultural.

La coordinación entre la ESPOCH, los gobiernos locales y la ciudadanía organizada constituye un ejemplo de corresponsabilidad social, transparencia y planificación adecuada.

Este esfuerzo conjunto demuestra que la educación superior no debe ser un privilegio geográfico, sino un derecho tangible. La Universidad Pública de Orellana no es una aspiración lejana: es una necesidad impostergable. Representa la oportunidad de equilibrar el desarrollo nacional y de garantizar que la Amazonía sea, al fin, protagonista de su propio destino académico y profesional. (O)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *