
QUITO, Pichincha
El Ministerio del Trabajo reunió este 24 de noviembre al Consejo Nacional de Trabajo y Salarios para iniciar el proceso de definición del salario mínimo de 2026.
La sesión contó con autoridades económicas y representantes de empleadores y trabajadores, quienes revisaron las proyecciones macroeconómicas y los indicadores laborales.
Expertos del Banco Central, el Instituto Nacional de Estadística y Censos y el Ministerio de Economía expusieron datos sobre crecimiento económico, mercado laboral, precios al consumidor e inflación prevista para 2025 y 2026. Estas cifras servirán como referencia para las posiciones de cada sector en la negociación salarial.
Harold Burbano, ministro del Trabajo y presidente del Consejo, señaló que el objetivo es alcanzar un acuerdo entre trabajadores y empleadores.
Indicó que la economía muestra un crecimiento mayor al previsto y que el proceso se iniciará con la expectativa de lograr un consenso que favorezca a las familias ecuatorianas.
Las posiciones iniciales
Edwin Salazar, representante de los trabajadores, afirmó que el análisis se desarrollará tomando como base las estadísticas presentadas por las instituciones técnicas.
Salazar explicó que, con esa información, buscarán que el incremento salarial sea el adecuado para el próximo año.
Mientras que María de la Paz Jervis, delegada del sector empleador, destacó la importancia del diálogo tripartito y expresó que esperan avances en las próximas reuniones.
Aseguró que mantienen apertura para continuar los encuentros con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.
Los pasos
El ministro Burbano pidió a los representantes de trabajadores y empleadores que presenten propuestas concretas en la siguiente sesión. Estas deberán basarse en la información técnica expuesta durante la reunión y permitirán avanzar hacia una decisión sobre el salario básico del próximo año.
Las reuniones continuarán dentro de los plazos establecidos por la normativa.
El Ministerio del Trabajo aseguró que mantendrá un proceso sustentado en datos técnicos y diálogo abierto para buscar acuerdos que beneficien a todos los ecuatorianos. (I)
