Arroceros, bananeros y docentes protestaron en Guayas, Los Ríos y El Oro

arroceros-bananeros-y-docentes-protestaron-en-guayas-los-rios-y-el-oro-ecuador221.com_.ec_ Arroceros, bananeros y docentes protestaron en Guayas, Los Ríos y El Oro

EL GUABO, El Oro

Desde que se inició el primer paro nacional en contra del Gobierno de Guillermo Lasso, han pasado nueve horas y todavía se reportan vías cerradas en las provincias de Guayas, Los Ríos y Santa Elena.

Arroceros, bananeros y profesores mantienen la medida de protesta en contra de la subida en el precio de los combustibles. También pedían la revisión de los precios de sustentación de productos como el arroz, el banano. 

Los cierres empezaron poco antes de las 06:00 y hasta pasadas las 15:00 se mantenían en Guayas, en los cantones Naranjal, Santa Lucía, Jujan, Nobol, El Triunfo, Salitre, Daule; en Los Ríos, Valencia y Babahoyo; en El Oro, en El Guabo, en el límite provincial con Guayas. 

En este último cantón los bananeros regaron más de 1.000 racimos para bloquear la vía. En Guayas, los arroceros cruzaron maquinaria en las arterias viales: pedían el precio en USD 35 por cada quintal de gramínea.

El Ministerio de Agricultura se refirió sobre los pedidos del sector agrícola a través de un comunicado. Recordó que se establecieron mesas técnicas en las que se analizaron temas de productividad, control, costos de producción, diversificación, comercialización, post cosecha y financiamiento.

La paralización provocó caos vehicular y cientos de carros estuvieron varados en las carreteras de la provincia, sin poder avanzar a sus destinos, mientras que miles de ciudadanos tuvieron que hacer trasbordo y caminar kilómetros.

Las manifestaciones se extendieron hasta la provincia de Los Ríos, donde también hubo el bloqueo de las vías desde el ingreso a Babahoyo, en el límite provincial con Guayas, en Jujan; La Chorrera, Barreiro; Ventanas, Puebloviejo, entre otras.

El anuncio lo hizo el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) en Babahoyo, mediante rueda de prensa, a la medida se sumaron agricultores, gremios sociales y sindicales.

La Policía controlaba cada sitio mientras se espera que el Ministerio de Agricultura se pronuncie en las próximas horas a través de un comunicado. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *