Un proyecto de ley regulará relación laboral de trabajadores en empresas de plataformas digitales

un-proyecto-de-ley-regulara-relacion-laboral-de-trabajadores-en-empresas-de-plataformas-digitales-ecuador221.com_ Un proyecto de ley regulará relación laboral de trabajadores en empresas de plataformas digitales

QUITO, Pichincha

Garantizar los derechos laborales y la seguridad social, terminar con la precarización laboral y regular la actividad de las empresas de plataformas digitales, son algunos de los objetivos del proyecto de ley que ayer presentó públicamente la legisladora Johanna Moreira.

Esta propuesta se presentó ante un grupo de trabajadores, funcionarios del Ministerio de Trabajo, de la Defensoría del Pueblo y legisladores de la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social.

Johanna Moreira advirtió que los trabajadores de plataformas digitales de reparto de bienes sufren precarización laboral, acoso sexual y discriminación; están obligados a trabajar los siete días a la semana, en un promedio de 10 a 12 horas diarias, para aspirar ganar un salario básico. Las empresas de plataformas digitales extranjeras dedicadas al reparto de bienes, no tributan al Servicio de Rentas Internas, advirtió.

La parlamentaria aseveró que, con esta propuesta normativa, aspiran enfrentar estos problemas, además, con ello se intenta armonizar la realidad de las personas que prestan su contingente a las empresas que manejan plataformas digitales (conocidas como app), siendo coherentes con el respeto absoluto para sus derechos laborales.

Así mismo, enfatizó que los trabajadores están expuestos a muchos riesgos, pese a lo que no tienen acceso a la Seguridad Social y en consecuencia a los servicios que brinda, especialmente en el ámbito de la salud, ni se les entrega los implementos indispensables para desarrollar su actividad.

Recordó que, desde el primer día de la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus, estas personas han trabajado de manera permanente en la entrega de alimentos y servicios, convirtiéndose en verdaderos héroes, pese a lo cual no se les reconoce sus derechos. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *