La Asamblea desarrolló un conversatorio para tratar la Ley Creando Oportunidades

la-asamblea-desarrollo-un-conversatorio-para-tratar-la-ley-creando-oportunidades-ecuador221.com_.ec_ La Asamblea desarrolló un conversatorio para tratar la Ley Creando Oportunidades

QUITO, Pichincha

“La Asamblea Nacional es una institución democrática, donde se expresan distintas voces políticas que nacen de nuestra sociedad diversa y plural; todas las bancadas trabajamos unidas legislando con transparencia y responsabilidad por el bienestar del pueblo, por el Ecuador próspero que merecemos”. Así inició Guadalupe Llori Abarca, presidenta de la Asamblea Nacional, el conversatorio referente a la Ley Creando Oportunidades.

En el conversatorio participaron los jefes y representantes de las bancadas Juan Frenando Flores (BAN), Paola Cabezas (UNES), Rafael Lucero (PK), Esteban Torres (SC) y Yeseña Guamaní (ID), y los medios de comunicación.

El tema central de interés de los medios de comunicación fue el tratamiento del proyecto de Ley Creando Oportunidades, presentado por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica.

Sobre este particular, Llori adelantó que hoy martes mantendrá una reunión con los jefes de bancadas para conocer las posturas, y el jueves 29 el Consejo de Administración Legislativa (CAL) analizará el informe no vinculante de la Unidad de Técnica Legislativa (UTL), a fin de tomar una decisión al respecto.

Dijo que la Unidad Técnica Legislativa analiza el documento entregado por el Ejecutivo.

También, recordó que el Parlamento tiene 30 días para aprobar, reformar o negar el proyecto de ley, una vez que se analice a profundidad si cumple o no con el mandato constitucional y legal, de referirse a una sola materia.  

 Por su parte, la legisladora Paola Cabezas de UNES, señaló que el artículo 136 de la Constitución determina que los proyectos de ley deben referirse a una sola materia. Se ha evidenciado que tiene varias materias: laboral, económica y tributaria.

Además, según el artículo 56 de la ley Orgánica de la Función Legislativa le faculta a la Asamblea Nacional, que, en casos de vicios de inconstitucionalidad, pueda devolver el documento al Ejecutivo.

Por su parte Juan Fernando Flores, jefe de la Bancada del Acuerdo Nacional, expresó que el proyecto del Ejecutivo tiene un hilo conductor que es la generación de empleo, lo cual permite hacer reformas a diversos cuerpos legales.

Asimismo, Esteban Torres, del Partido Social Cristiano, sugirió que el CAL dé paso al proyecto porque la mayor complejidad está en el tema tributario y que habrá que evaluar si una o dos comisiones se encargan del estudio, porque también hay temas de carácter laboral.

Mientras que Yeseña Guamaní representante de la ID, mencionó que la Asamblea no puede quedar en la inacción, pero que no se puede permitir la precarización laboral. El proyecto tiene que ser analizado tanto en lo económico, como en lo tributario y labora.

 Rafael Lucero, jefe de la bancada Pachakutik, mencionó la necesidad de realizar un estudio técnico a profundidad para determinar que el proyecto no violente la Constitución y la ley. En este marco, precisó que su bancada, en su momento, se pronunciará.

“No obstaculizaremos nada, pero sí vigilaremos que se cumpla el mandato de la ley y la Carta Magna”, enfatizó.

Finalmente, Llori reiteró que la Asamblea Nacional mantiene las puertas abiertas legislando para la vida y anunció que desde el 4 de octubre de 2021, iniciará su trabajo presencial. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *