QUITO, Pichincha
La asambleísta por la provincia de Loja, Johanna Ortiz Villavicencio, presentó a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley para el reconocimiento de la relación laboral de los trabajadores que operan a través de plataformas digitales.
Esta propuesta nace del requerimiento de los trabajadores de estas aplicaciones ya que no está reconocida legalmente su relación laboral con las em-presas y, de esta manera, no gozan de los derechos laborales reconocidos por el Código de Trabajo vigente en nuestro país.
Según datos del Observatorio de Plataformas del Ecuador, quienes trabajan para las aplicaciones digitales laboran 10 horas diarias durante los siete días a la semana y están expuestos a los riesgos que de por sí implican estas actividades sin contar con un seguro médico ante cualquier evento adverso.
“Hemos recogido los criterios de varios sectores para la construcción de esta Ley, así también analizamos casos similares en otros países del mundo en los que se daban las mismas condiciones. El resultado de estos análisis nos permitió llegar a la Ley que estamos presentando a la Asamblea Nacional para garantizar trabajo en condiciones dignas a los ecuatorianos”, expresó Ortiz.
Con esta ley se pretende crear espacios laborales dignos, justos y con una remuneración acorde a la normativa vigente y sobre todo, abrir el debate social para buscar mejores opciones para los ecuatorianos. (I)