
QUITO, Pichincha
El Ministerio de Salud Pública (MSP) trabaja en la elaboración del Plan Decenal de Salud, 2022-2032, que partirá de la formulación de objetivos, estrategias, acciones e indicadores.
Durante un taller se identificaron las prioridades y nudos críticos, entre técnicos del MSP, expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Academia, ONG, personal del sistema de salud, entre otros,
El viceministro de Gobernabilidad y Vigilancia de la Salud, José Ruales, resaltó que esta estrategia articulada al Plan Nacional de Desarrollo, gira alrededor de cinco grandes ejes: inequidades en salud, conductas saludables, prevención de la salud para reducir enfermedades que son prevenibles y muertes evitables.
Mientras, el cuarto eje se relaciona con el acceso, eficiencia y calidad de los servicios de salud, a través del fortalecimiento de las redes de primer nivel de atención, y un quinto eje enfocado en el mejoramiento de los mecanismos de articulación, rectoría y financiamiento del sistema de salud con miras a la eficiencia, acceso y cobertura universal.
Se prevé que el documento esté listo a finales de este año, para ser presentado a las autoridades del Ejecutivo. “Debemos generar una articulación intersectorial y una vez que haya un acuerdo, avanzaremos a las consultas con diversos sectores sociales del sistema, academia, gremios, sociedades científicas, asociaciones y pacientes para hacer una validación colectiva”, afirmó Ruales.
Explicó que, al igual como se logró el Plan de Vacunación 9/100, la única forma de avanzar en los temas de salud será trabajar de manera conjunta e integrada con todas las instituciones del Estado y privadas.
La asesora de Servicios de Salud de OP /OMS en Ecuador, Sonia Quezada, reiteró que esta organización acompaña al MSP en este gran proyecto del Plan Decenal. “Estamos apoyando en dar seguimiento a los acuerdos entre los países miembros de OPS que estuvieron de acuerdo en hacer una estrategia, a fin de lograr el acceso universal de toda la población, poniendo énfasis en aquellas comunidades que tienen difícil acceso y poca cobertura de salud”, manifestó. (I)