Sedimentación del río Guayas fue puesta en escena a interesados internacionales

sedimentacion-del-rio-guayas-fue-puesta-en-escena-a-interesados-internacionales-ecuador221.com_.ec_ Sedimentación del río Guayas fue puesta en escena a interesados internacionales

GUAYAQUIL, Guayas

Representantes de embajadas y consulados de once países de tres continentes constataron junto a la prefecta del Guayas, Susana González, la problemática de la sedimentación en los alrededores del islote El Palmar, cuyo proceso de dragado se encuentra en marcha.

“La prioridad de nuestra gestión conlleva ejes transversales marcados que tienen que ver con la gestión ambiental. No hay productividad si no hay gestión ambiental adecuada, no hay desarrollo humano si no tenemos sostenibilidad en ese desarrollo humano, y no hay progreso sostenible si no cuidamos lo que tenemos”, dijo la Prefecta.

En el marco de la reunión Susana González les presentó las principales acciones para el Desarrollo Sostenible de la provincia. Entre ellas el dragado del río Guayas; el plan de reforestación con la siembra de 250.000 árboles; la limpieza del río Guayas a través de un Interceptor en alianza con The Ocean Clean Up, y el fortalecimiento de las áreas de conservación.

Luego, tras navegar por el río, González y los diplomáticos llegaron hasta los bancos de arena que se evidencian con la marea baja, caminando sobre los sedimentos y palpando de manera directa la crítica situación.

“Gobiernos amigos como España, Francia, Italia, Alemania, China y otros se mostraron interesados que sus embajadores hagan esta visita. Son de estos países muchas de las 64 empresas que están interesadas en el proceso”, expresó Susana González.

Para Eric Van Maasdijk, agregado comercial de Países Bajos, dragar el río es abrir una vía de entrada y salida a muchos productos que necesitan del río. “Yo había entendido el problema, pero no lo comprendí bien hasta estar hoy aquí y verlo. Tenemos dos empresas que van a participar en el dragado y que tienen plena confianza en la prefecta Susana González de que esto va a ser un proyecto que ayude a la economía del país”.

En tanto Jorge Friend, cónsul de España, agradeció la visita pues les develó en el sitio el problema. “Son obras que no son baratas, pero todos deberíamos tener en cuenta que es la conservación sobre todo de los manglares, de los campos agrícolas, y de la subsistencia de la población”.

Durante la jornada, la Prefecta y los miembros diplomáticos participaron de la siembra de árboles de mangle y otras especies nativas como parte del Plan de Restauración Forestal en todos los cantones. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *