Hoy se celebra el Día del Periodista Ecuatoriano

hoy-se-celebra-el-dia-del-periodista-ecuatoriano-ecuador221.com_.ec_ Hoy se celebra el Día del Periodista Ecuatoriano

Hoy 5 de enero, se celebra el Día del Periodismo Nacional, momento oportuno para felicitar a los profesionales de la comunicación, protagonistas de grandes acontecimientos, quienes día a día entregan su trabajo tesonero, con imparcialidad y veracidad.

La aparición del primer número del periódico Primicias de la Cultura de Quito, marca el año 1.792, jornada de hace más de dos siglos inspirada e impulsada por el genio precursor, el quiteño Eugenio de Santa Cruz y Espejo.

Fue la primera publicación que apareció en la antigua Presidencia de Quito, y fue editada bajo los auspicios de la Escuela de la Concordia.

Su primera edición circuló el 5 de enero de 1792, y a través de sus páginas se hicieron importantes reflexiones morales y disquisiciones filosóficas, así como recomendaciones y consejos sobre salubridad, higiene, buenas costumbres, etc.

Apareció quincenalmente bajo el espíritu impulsador del Dr. Eugenio Espejo. Las suscripciones se admitieron al precio de real y medio de plata por cada pliego completo, pero los quiteños no respondieron a su publicación y, por el contrario, lo acogieron con frialdad, propiciando inclusive una absurda persecución que se extendió también en contra su autor.

No fue ni revolucionario ni subversivo y solo buscaba el mejoramiento de Quito en lo intelectual y la reactivación de su espíritu adormilado y como resignado a lo peor.

En “Primicias” Espejo emplea un lenguaje rebuscado y elitista que aún hoy no es fácil de interpretar o leer; peor aún debió serlo en esa época y para un pueblo al que el mismo Espejo había reconocido ignorante en su “Discurso” de 1789, cuando dice: “Estamos destituidos de educación. Sería adulación, vil lisonja, llamar a los quiteños ilustrados, sabios, ricos y felices, No lo sois: hablemos con el idioma de la escritura santa; vivimos en la más grosera ignorancia y la miseria más deplorable” (Eugenio de Santa Cruz y Espejo / Primicias de la Cultura de Quito, p. 136).

“Primicias de la Cultura de Quito” fue una “revo­lucionaria novedad en el monótono y encogido vivir de la con­ventual ciudad. Espejo, el acusado de libelista y panfletario, al que “lo habían mandado sacando a Santa Fe” -como debían decir con uno de sus tan pintorescos gerundios las gen­tes quiteñas-, ahora convertido en secretario de la “Sociedad Patriótica”, publicaba un papel periódico. Aquello a muchos no satisfizo, y usando el quiteñísimo recurso del rumor maledicente se dieron a socavar el naciente edificio” (Idem, p. 144-145).

Fue por eso que tuvo una trayectoria efímera que solo alcanzó su séptima publicación, que apareció el jueves 29 de marzo de 1792.

Y en este contexto, hoy, a las 18:30, en el Auditorio del Palacio de Justicia de Guayaquil, se realizará la posesión del nuevo directorio del Colegio de Periodistas del Guayas, presidido por los licenciados Martín Villegas Cruz y Autora Murillo Bazán. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *