Pese a reclamos de los maestros, COE Nacional autoriza clases presenciales

pese-a-reclamos-de-los-maestros-coe-nacional-autoriza-clases-presenciales-ecuador221.com_.ec_ Pese a reclamos de los maestros, COE Nacional autoriza clases presenciales

QUITO, Pichincha

La resolución está tomada y las clases presenciales serán en escuelas, colegios y universidades son un hecho. Así lo dispuso el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional durante a la reunión que mantuvo ayer para evaluar la situación sanitaria del país debido a la pandemia por el covid-19.

En la reunión mantenida por el COE Nacional, participaron Ximena Garzón, ministra de Salud Pública, María Brown, ministra de Educación, Patricio Donoso, titular de la cartera de Trabajo y Juan Zapata, presidente del COE Nacional.

Esta resolución fue tomada en base a la disminución de cerca de 10 mil casos de covid-19 frente a la semana pasada, según informó la ministra de Salud, Ximena Garzón. Hasta este sábado se registraron 37.180 contagiados

Mediante el análisis de la demanda en los centros de atención hospitalaria, así como las UCI del país, se puede determinar que los contagios de covid-19 están estabilizados, observándose una reducción de contagios con relación a la segunda semana de enero (del 9 al 15), que fue el pico más alto en toda la pandemia.

Se ha evaluado el Índice de Riesgo Epidemiológico de COVID con base a las tendencias en la incidencia de casos, la letalidad, el nivel de transmisión, la ocupación de camas hospitalarias y la cobertura de vacunación por cantón, con base a lo cual se definieron 29 cantones en Rojo, 179 en Amarillo y 13 en Rojo.

La funcionaria también comentó que la demanda en las casas de salud públicas es del 65% a nivel hospitalario y de un 80% en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para adultos y el 42% para pacientes pediátricos, en esta área.

De igual manera se elimina la restricción para ingreso al Ecuador a los ciudadanos de origen o que son pasajeros de tránsito de los países donde apareció la variante ómicron.

Con esos datos, el COE Nacional modificó los semáforos en los 221 municipios del país. Los cantones en rojo pasaron de 193 a 13, en amarillo de 26 a 171 y en verde de dos a 29.

De los que se mantienen en rojo, la mayoría se encuentran en Guayas: Daule, Durán, El Triunfo, Colimes, Milagro y Yaguachi. Los demás son Sigsig (Azuay), Biblián (Cañar), Alausí (Chimborazo), San Lorenzo (Esmeraldas), Mocache (Los Ríos), Arajuno (Pastaza) y Santa Elena (Santa Elena).

Entre las recomendaciones de la ministra de Salud resaltan el uso de mascarillas, espacios ventilados, higiene de manos. Además, dentro del transporte se sugiere no consumir alimentos, ni retirar la mascarilla. Mientras que los servicios no esenciales tendrán restricción de aforo y horario. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *