Implementan mingas ciudadanas para llegar con servicios a barrios y parroquias

implementan-mingas-ciudadanas-para-llegar-con-servicios-a-barrios-y-parroquias-ecuador221.com_.ec_ Implementan mingas ciudadanas para llegar con servicios a barrios y parroquias

CUENCA, Azuay

Cinco direcciones y dos empresas de la Corporación Municipal se sumaron este sábado a la primera jornada de la Gran Minga Ciudadana, desarrollada en barrios y sectores de la parroquia Yanuncay.

El objetivo es llegar con más servicios a los cuencanos, como mejoras en vialidad, seguridad, atención a grupos vulnerables, mejoras en infraestructura y movilidad, entre otros. 

Las entidades participantes son las direcciones de Obras Públicas, Consejo de Seguridad Ciudadana, Acción Social Municipal, Desarrollo Social, las empresas EMAC y EMOV, coordinadas por la Dirección de Participación y Gobernabilidad.

El primer sector escogido para la Gran Minga Ciudadana, fue la parroquia urbana de Yanuncay que cuenta con el mayor número de habitantes del cantón y que tuvo la presencia del alcalde, Pedro Palacios, quien reiteró el compromiso de trabajo y de sumar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los cuencanos.  “Hacemos que las cosas buenas pasen”, comentó.

Servicios

En el primer punto de trabajo fue con la minga de mantenimiento vial a nivel de lastre en el sector de San José en la calle Cantón Mera en 0.5 Km. con equipo de 10 operarios y técnicos más equipo caminero como 4 volquetes, motoniveladora, retroexcavadora, tanquero y rodillo.

En el punto 2 del Parque Inclusivo se realizó el pintado de paredes, enlucido, intervención de canchas, mejoras en las camineras y equipamientos.  Además, con Acción Social y su proyecto del Circo Social tendrá la presentación del “Circo Abierto”, en el parque Inclusivo con demostraciones de malabarismo, clown y acrobacias.

Unidades Médicas Móviles. 

Con la EMAC en el punto 3, están contempladas labores de mantenimiento de áreas verdes, como lo hecho en el Parque Iberia, que tuvo manejo forestal y el mantenimiento de las especies arbóreas, reconformación del área verde de desgaste de los juegos infantiles y mantenimiento de las especies arbustivas y reposición de plantas de jardín.

En los puntos 3 y 6 hubo la activación de la “La Casa de la Juventud” con programas juveniles como batucada y grupos de danza y folklore; además de baile de Hip Hop, mientras en el punto 4 en el barrio La Fátima, en materia de seguridad se hizo la migración del sistema de alerta comunitaria consistente en la elaboración del estudio de factibilidad y el cambio a un nuevo sistema: uso de la aplicación MODOSMART disponible en Play Store lo que reemplaza a los pulsantes. Además, con la EMOV, hubo la activación de las ciclovías. Jornadas similares se cumplirán en otras parroquias del cantón. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *