Presentan Plan Estratégico para el desarrollo del bambú en la amazonía

presentan-plan-estrategico-para-el-desarrollo-del-bambu-en-la-amazonia-ecuador221.com_.ec_ Presentan Plan Estratégico para el desarrollo del bambú en la amazonía

PASTAZA, Pastaza

En las instalaciones de la Hostería El Pigual, se realizó el lanzamiento del Plan Estratégico para el Desarrollo del Bambú en la región Amazónica. En el evento estuvieron presentes Glenda Ortega, subsecretaria de Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, y representantes de los Gobiernos Seccionales, ONGs y actores sociales.

Glenda Ortega dijo que al hablar de transición ecológica “nos lleva a una transición económica, y la vamos logrando de la mano del desarrollo local, el uso sostenible de nuestros productos, nos permite la construcción de políticas públicas que beneficien a todos”.

Pablo Jácome, director regional de América Latina y Caribe, INBAR, presentó ante la plenaria el proceso de construcción y ejes de desarrollo de la Estrategia Amazónica del bambú.

Mientras que Borja de la Peña, responsable de Políticas de INBAR, realizó una exposición acerca de la importancia de las políticas públicas para el desarrollo de la cadena del bambú.

Por su parte el prefecto de Pastaza, Jaime Guevara, explicó acerca de las buenas prácticas ambientales, manejo y uso del bambú, y anunció que la provincia de Pastaza, mediante resolución cuenta con la Ordenanza Nª 114, que crea la cadena de Producción y aprovechamiento sostenible del Bambú en esta región.

Dijo que este documento permite maximizar actividades en territorio a través de Escuelas de Campo, sobre el manejo, producción y aprovechamiento del bambú. “Este es el espacio para demostrar que Pastaza, es la provincia líder en impulsar buenas prácticas ambientales y gracias a la apertura y articulación con los Gobiernos Seccionales de Pastaza, Napo y Morona Santiago, podemos continuar replicando las mismas, porque ya somos parte de la historia sobre el Manejo, producción y aprovechamiento del bambú”.

Posteriormente Guevara realizó el lanzamiento y entrega formal de la Estrategia Amazónica del Bambú, un ejemplar que expone la diversidad de Bambúes en las provincias amazónicas de Napo, Pastaza y Morona Santiago.

En ese documento se muestra un trabajo de identificación de las principales especies de bambúes nativos y exóticos presentes en las tres provincias, también se ofrece pautas para los usos potenciales, con el objetivo de sensibilizar a la población involucrada frente a esta versátil gramínea y de proporcionar información para que las comunidades rurales desarrollen nuevas iniciativas económicas basadas en las distintas especies del bambú.

Finalmente, Carlos Falconí, gerente del Proyecto Bambuzonía, dijo estar satisfecho por la articulación y el compromiso de las Prefecturas y los actores que intervinieron en el desarrollo de la guía Técnica. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *