Cancillería anuncia proceso de regularización de extranjeros en el país

cancilleria-anuncia-proceso-de-regularizacion-de-extranjeros-en-el-pais-ecuador221.com_.ec_ Cancillería anuncia proceso de regularización de extranjeros en el país

QUITO, Pichincha

Ecuador se prepara para realizar, en breve, «el más importante» proceso de regularización de extranjeros de su historia, anunció este viernes el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín.

«Estamos a pocas horas de que Ecuador inicie el proceso de regularización más importante de la historia en nuestro país», dijo el canciller sin ofrecer más detalles en el discurso de inauguración de la XXII Mesa Nacional de Movilidad Humana, que se desarrolló en la provincia andina de Chimborazo.

Una fuente de la Cancillería precisó a Efe que el proceso de regularización de extranjeros se desarrollará tras la firma de un decreto presidencial, pero no especificó posibles fechas.

Holguín expresó su esperanza de que esta iniciativa «no tenga una respuesta negativa de personas que creen que la migración solo trae violencia, o que la migración es igual a delincuencia».

«Hay que borrar esos conceptos de nuestras mentes, de nuestros corazones y hay que entender que podemos, de manera ordenada, responsable, generar procesos de migración y regularización adecuados para nuestra sociedad», anotó.

En su intervención, Holguín comentó que ahora, «en un mundo post pandemia y en guerra», se vive «la más grande crisis de refugiados, quizás, de la historia. Ya son, si no me equivoco, más de 10 millones de personas que han tendido que salir de Ucrania, más de 6 millones de personas que han tenido que salir de Venezuela».

Al hablar sobre su país y la migración riesgosa comentó que el año pasado se registraron «más de 129.000 ecuatorianos en la frontera entre México y Estados Unidos, muchos de ellos pagando entre 7.000 y 20.000 dólares para llegar allá».

«De esos 129.000 ecuatorianos que estuvieron en frontera, regresaron apenas 70.000. Tenemos todavía más de 50.000 ecuatorianos en condiciones de mucha vulnerabilidad», indicó.

Sobre la llegada de extranjeros a su país, recordó que Ecuador fue «receptor de refugiados y desplazados del conflicto en Colombia». (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *