Hoy tratan tema de la producción agrícola y comercialización de rentabilidad

hoy-tratan-temas-de-la-produccion-agricola-y-comercializacion-de-rentabilidad-ecuador221.com_.ec_ Hoy tratan tema de la producción agrícola y comercialización de rentabilidad

QUITO, Pichincha

Las mesas temáticas, en su quinta jornada se reinstalarán este miércoles 20 de julio

para tratar la temática sobre fomento productivo. En estas reuniones participarán, además de los representantes de los movimientos indígenas, estarán presentes las autoridades de Agricultura y Ganadería, Producción y BanEcuador.

En esta ocasión se tratarán aspectos como la protección a la producción agrícola, la implementación de una política de Estado que garantice una comercialización con rentabilidad para los productores agropecuarios, subsidios agrícolas, entre otros.

Durante la cuarta jornada en la mesa temática de banca pública y privada, el Gobierno y los movimientos indígenas suscribieron la primera acta de acuerdos que toma en cuenta cuatro ejes de intervención financiera: la condonación, restructuración y recalificación de deudas, además de la apertura y accesibilidad de créditos a sectores rurales.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, señaló que la firma de este acuerdo es un hecho inédito para el país y permitirá dinamizar la economía del Ecuador, con un alivio a la carga financiera de las familias.

“Este esfuerzo demuestra que se puede hacer una nueva forma de política con transparencia, claridad y de manera participativa. Es un camino provechoso y que nos permite vincularnos a los sectores marginados.”, dijo. Jiménez.

De su parte, el presidente de BanEcuador y Corporación Financiera Nacional, Iván Andrade, señaló que se han buscado alternativas para alcanzar consensos y atender las necesidades financieras de los sectores vulnerables.

“Los términos del acuerdo involucran la accesibilidad de recursos de parte de la banca pública para los grupos que requieren microcrédito, se ha ampliado la intervención a todo el sistema financiero”, recalcó.  (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *