Virgilio Saquicela invita a dar vuelta a la página y convoca al diálogo al Ejecutivo

virgilio-saquicela-invita-a-dar-vuelta-a-la-pagina-y-convoca-al-dialogo-al-ejecutivo-ecuador221.com_.ec_ Virgilio Saquicela invita a dar vuelta a la página y convoca al diálogo al Ejecutivo

GUAYAQUIL, Guayas

El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, llamó a «virar la página» e instó a que exista un diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo, en un discurso por la sesión solemne que conmemoró la fundación de Guayaquil, este 25 de julio de 2022.

Según Saquicela, es necesaria la conformación de una comisión mixta integrada por representantes del Parlamento y el Gobierno para «lograr acuerdos mínimos». En ese sentido, anunció que hoy lunes envió una carta al presidente Guillermo Lasso.

No se puede seguir produciendo leyes en beneficio de Ecuador y que sean vetadas», Virgilio Saquicela

El reclamo de Saquicela se debe a la objeción total de la derogatoria a la Ley Humanitaria, por parte del presidente Guillermo Lasso. Ese proyecto fue aprobado con 109 votos.

Saquicela resaltó el trabajo de la Asamblea, recordó, por ejemplo, que aprobaron las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) que permite el incremento de los salarios de los docentes, aunque el Gobierno ha insistido en la falta de presupuesto para cumplir con ese objetivo.

También aprovechó su intervención para comprometerse a legislar para que los pueblos y nacionalidades obtengan regalías de la extracción, así como la reforma laboral.

Destacaron que Guayaquil es tierra de negocios y progreso, ciudad libre y visionaria, motor de la economía del país e hicieron referencia a la imperiosa necesidad de trabajar por la seguridad y la vida de los ecuatorianos. Los asambleístas se refirieron al trabajo legislativo y la aprobación del proyecto de Ley de Legalización de Tierras a favor de los moradores y posesionarios de predios de Guayaquil y Samborondón. Precisaron que el Gobierno y la Asamblea Nacional deben trabajar de la mano para ayudar a las personas más pobres de la patria.

Durante la sesión conmemorativa, las autoridades del Parlamento y legisladores entregaron acuerdos legislativos y condecoraciones a ilustres ciudadanos e instituciones de la ciudad de Guayaquil.

Entre ellos, Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil; la Asociación de Esmeraldeños Residentes en Guayaquil; Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil; al Dr. Guillermo Molina Defranc; Rosa Cordero de Elizalde (artesana y activista social); cantante Norberto Vargas Mármol (Aladino); Kléber Coronel, presidente del Directorio del Colegio Americano; Werner Gansauer Bittner, fundador y presidente de la Empresa Expocsa, entre otros ciudadanos. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *