Plantean entregar acciones del Banco del Pacífico para fortalecer la Seguridad Social

plantean-entregar-acciones-del-banco-del-pacifico-para-fortalecer-la-seguridad-social-ecuador221 Plantean entregar acciones del Banco del Pacífico para fortalecer la Seguridad Social

QUITO, Pichincha

Dentro del tratamiento del proyecto de Ley para Fortalecer la Seguridad Social mediante la dación en pago de las acciones del Banco del Pacífico, los representantes de Corporación Financiera Nacional y del Ministerio de Finanzas presentaron observaciones en cuanto a la viabilidad de la propuesta.

Iván Andrade, presidente del Directorio de la CFN, detalló técnicamente las consecuencias que el proyecto de ley tendría sobre el balance en los activos de la institución y aseguró que el impacto financiero desembocaría en un irremediable cierre de la Corporación Financiera Nacional.

El Banco del Pacifico tiene en la cuenta número 19 de la CFN un patrimonio que asciende a los 866 millones de dólares, cualquier disposición de esta suma de dinero descapitalizaría a la institución y nos obligaría al cese de operaciones por la magnitud de este, en comparación con nuestro patrimonio total, enfatizó.

Andrade sostuvo que la posible transferencia del Banco del Pacifico al IESS acarrearía como consecuencia el retiro de estos recursos, generando un hueco patrimonial en las cuentas de la CFN y, por ende, la desaparición de la institución.

Por su parte Daniel Lemus, viceministro de Finanzas, aseguró que hay impedimentos legales que no harían viable la transferencia del Banco de Pacífico al IESS, al no ser el Ministerio el dueño del Banco.

Añadió también que la intención del Gobierno tampoco es, que en un proceso de dación como está planteado en el proyecto de ley desaparezcan o se descapitalicen instituciones como la CFN.

Los representantes del Ministerio de Finanzas puntualizaron que los problemas de la Seguridad Social son de orden estructural y que esta transferencia del Banco del Pacífico a la administración del IESS bajo las condiciones actuales no le sumaría ningún beneficio.

Las necesidades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social están orientadas a cubrir sus gastos permanentes con ingresos permanentes, los cuales no se garantiza con el proyecto.

El asambleísta Pabel Muñoz señaló que esta propuesta de ley no se la debe tomar como una solución a los problemas estructurales del IESS, pero sí como una forma de que el Banco del Pacífico se mantenga como patrimonio del Estado y a su vez las utilidades que genere sean en beneficio de la Seguridad Social.

Al concluir, los asambleístas solicitaron explicaciones técnicas a los representares de Ministerio de Finanzas en cuanto a la diferencia entre el impacto en la capitalización de la CFN que genera la venta del Banco del Pacifico a actores privados, en comparación a que pase al IESS.

De su lado, los funcionarios respondieron que se necesita buscar mecanismos financieros para que el Gobierno pueda mantener el capital de la CFN, que difícilmente se puede lograr si se usa al Banco como un método de pago. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *