La inseguridad abre el debate sobre el porte de armas en mesas de diálogo

la-inseguridad-abre-el-debate-sobre-el-porte-de-armas-en-mesas-de-dialogo-ecuador221.com_.ec_ La inseguridad abre el debate sobre el porte de armas en mesas de diálogo

QUITO, Pichincha

El porte de armas entrará en análisis dentro de la mesa de diálogo abierta en la Asamblea Nacional. Durante la sesión solemne por la Independencia de Guayaquil, los legisladores ofrecieron tratar reformas por la seguridad ciudadana.

Los expertos en la materia consideran que autorizar el uso de armas a los ciudadanos será contraproducente y no solucionará el problema de inseguridad.

En una cevichería de Quevedo, el sábado, dos clientes estaban en una de las mesas cuando un sujeto, con arma en mano, se acercó y exigió al hombre que le entregue la llave del vehículo que estaba parqueado en el exterior del local, mientras otros dos presuntos delincuentes también se acercaban.

Del interior del local sonó el primer disparo. Era el dueño del negocio, quien al ver el asalto tomó su arma y realizó tres disparos, con los que ahuyentó a los delincuentes.

Este es el ejemplo de un asalto que se frustró por el uso de un arma en defensa. Y es lo que varios legisladores en la Asamblea proponen y someterán a análisis en la mesa de diálogo que se abrió con el Ejecutivo, la Justicia y otras instituciones estatales.

Sin embargo, los expertos no concuerdan en esa visión, primero porque la medida es discriminatoria, ya que solo una parte de la población podría adquirir un arma.

El analista Fernando Carrión, explica que eso podría generar un círculo de violencia; mientras que Wagner Bravo, ex jefe de Estado Mayor del Ejército, dice que “no podemos contrarrestar violencia con más violencia”, y asegura que hay varias causas para esta.

Según Carrión, para tomar la decisión primero se tiene que conocer las experiencias de países donde la posesión de armas es permitida, como Estados Unidos o Brasil.

Por eso la opción que plantean los expertos es generar una verdadera política de seguridad y con ella fortalecer a las entidades obligadas a brindar la protección a la ciudadanía, en especial la Policía. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *