El cáncer de mama y la importancia de la detección temprana

el-cancer-de-mama-y-la-importancia-de-la-deteccion-temprana-ecuador221.com_.ec_ El cáncer de mama y la importancia de la detección temprana

QUITO, Pichincha

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres y para una detección temprana que permita un tratamiento oportuno se recomienda realizar controles a partir de los 40 años.

El examen que constituye el mejor método para la detección precoz de esta patología es la mamografía, que detecta la enfermedad en su etapa inicial.

El cáncer de mama es el principal tipo de cáncer que afecta a las mujeres en Ecuador, según GLOBOCAN (Global Cancer Observatory). El sistema de salud nacional reportó 4.326 casos atendidos en hospitales por tumor maligno de mama en mujeres en 2021, de acuerdo con cifras de egresos hospitalarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Además, es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres. El año pasado, se reportaron 759 muertes por cáncer de mama, según el INEC.

“Una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida y por ello es importante que a partir de los 40 años inicien controles para detectar a tiempo la enfermedad”, señala Paulina Lugo, Cirujana y Máster en Senología y Patología Mamaria del Hospital de Los Valles.

La especialista explica que el examen de mamografía debe realizarse anualmente. Las mujeres sin factores de riesgo para desarrollar cáncer (como familiares en primer grado con la enfermedad o cáncer de mama previo) deben hacerlo a partir de los 40 años, pero las que sí están propensas a padecerlo deben hacerlo antes.

El diagnóstico de un cáncer de mama en etapa inicial es necesario por tres aspectos:

 Representará mayor probabilidad de curación.

 Los tratamientos serán menos extensos, complejos y costosos.

 Se reducirá en más de 30% el porcentaje de mortalidad por la enfermedad.

Cuando el cáncer de mama es temprano, solo se limita al tejido mamario o puede encontrarse en 1 a 3 ganglios linfáticos cerca de la mama. “El objetivo de los chequeos es detectar precozmente la enfermedad, antes incluso de presentar síntomas, lograr mayor curación y con tratamientos menos agresivos”, señala Lugo.

¿Cuáles son los signos de alerta?

 Cambios en el tamaño mamario.

 Retracciones en la piel o pezón (hundimientos)

 Nódulos (bolitas) mamarios (aunque la mayoría son benignos, son importantes los chequeos)

 Secreción por pezón sin hacer presión en él, de color transparente o sanguinolento.

 Cambios en la coloración de la piel mamaria: Se conoce como piel de naranja por

asemejarse a ésta, con enrojecimiento, aumento en el grosor y visibilidad de los poros.

¿Qué buenos hábitos se deben aplicar para disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama?

 Realizar actividad física regularmente.

 Mantener una alimentación balanceada.

 Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *