Armada y Policía capturan un semisumergible con 56 sacos con cocaína en Salinas

armada-y-policia-capturan-un-semisumergible-con-56-sacos-con-cocaina-ecuador221.com_.ec- Armada y Policía capturan un semisumergible con 56 sacos con cocaína en Salinas

GUAYAQUIL, Guayas

Un semisumergible arribó ayer sábado al muelle de La Armada, ubicado al sur de Guayaquil, que fue descubierto cerca de Salinas durante esta semana.

Personal de la Armada del Ecuador y de la Policía Nacional lograron la aprehensión de cuatro personas que navegaban a bordo de la embarcación a 350 millas náuticas de Salinas.

Dentro del semisumergible se encontraron 56 sacos de yute con bloques de cocaína. Aún no se conoce el peso total de la droga.

La Armada del Ecuador y la Policía Nacional recibieron información de la Armada de Colombia.

Así se facilitó la información de la embarcación sospechosa se planificó un vuelo de exploración con una aeronave de la Aviación Naval.

Confirmada la ubicación de la embarcación sospechosa, el personal de la aeronave indicó a la lancha Guardacostas la ubicación exacta para la interceptación.

Durante el abordaje los marinos encontraron a tres ciudadanos colombianos y a un ecuatoriano.

Ellos navegaban con 56 sacos de yute en la proa de la embarcación en l que también se encontraron dos equipos GPS, cuatro equipos de comunicaciones satelitales, baterías y combustible.

La embarcación detenida habría sido modificada y cuenta con cuatro motores fuera de borda.

Últimos hallazgos

La Armada informó que en los últimos años se han detectado en aguas nacionales siete semisumergibles con este último descubierto frente a Salinas, en Santa Elena.

En un comunicado la Armada del Ecuador señaló que los semisumergibles han evolucionado desde diseños parecidos a las lanchas rápidas, a otras que permitan mayor cantidad de carga y con mejor estructura de diseño.

El objetivo es poder atravesar la ola en el mar agitable y lograr transportar una mayor cantidad de estupefacientes, recuperando la velocidad que se había perdido para llevar más cantidad de sustancias ilegales.

La probabilidad de detección de este tipo de artefactos baja considerablemente con la reducción de su obra muerta y con la disminución de la cantidad de ruido o estela en el mar, con la finalidad de no ser detectada por el radar.

Entre el 2010 y el 2021 en Ecuador se han incautado 6 semisumergibles.

En el 2010 El Oro; 2014 Canal de Jambelí; 2015 Galápagos; 2016 Isla Genovesa, Galápagos; 2017 Santa Elena; y en el 2018 Brujo y Palma Real.  (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *