“Recuperar la Patria”, es la consigna de los candidatos al CPCCS de la Revolución Ciudadana

recuperar-la-patria-es-la-consigna-de-los-candidatos-al-cpccs-de-la-revolucion-ciudadana-ecuador221.com_.ec_ “Recuperar la Patria”, es la consigna de los candidatos al CPCCS de la Revolución Ciudadana

GUAYAQUIL, Guayas

Promover las políticas públicas para la participación ciudadana es necesario para recuperar la democracia y las instituciones que la representan. Así lo dijeron los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control social (CPCCS) por el movimiento Revolución Ciudadana en Guayaquil.

El escenario fue el auditorio del Colegio Regional de Ingenieros Químicos, ubicado al norte de la ciudad.

Vielka Párraga Macías, Yadira Saltos, Jeanneth Lozada, Alembert Vera, Eduardo Franco Loor, Augusto Vergara y Hugo España, representante para los ecuatorianos en el exterior.

Todos manejan el mismo discurso de recuperar la Patria, a través del Consejo de Participación Ciudadana y que este poder del Estado sea la herramienta que permita a los ecuatorianos “levantar su voz para que se respeten y se cumplan sus derechos”.

Espacios ciudadanos

Vielka Párraga, manabita de 30 años, docente universitaria, PHD y con tres maestrías, tiene claras las funciones que cumpliría en caso de llegar a ocupar una consejería en el CPCCS.

Ella dice que se deben recuperar los espacios y promover la participación de los ciudadanos.

El país que queremos

Mientras que Yadira Saltos, otra manabita, también maneja el discurso de que “hay que recuperar el poder ciudadano para construir el país que queremos los ecuatorianos”.

Poder ciudadano

El jurista Alembert Vera, quien fue abogado del expresidente Rafael Correa Delgado, se presentó como un luchador de los derechos ciudadanos y quiere usar al CPCCS, en caso de ser elegido, “como una herramienta de transparencia en favor de la ciudadanía”.

Amigo de Correa

Eduardo Franco Loor, docente universitario por más de 40 años, se identificó como amigo personal de los exmandatarios Rafael Correa y Jorge Glas, y dijo que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, es la entidad llamada a ser el baluarte de la ciudadanía y “defenderlo de la voracidad del poder oligárquico”.

La Colmena

Es Defensor del Pueblo desde hace algunos años. Colaborador del medio digital La Colmena y formador de líderes, a través de “La Eskuela” y especialista en litigio estratégico. Es la carta de presentación de Augusto Verduga, de 34 años, quien aspira a ocupar una de las consejerías del CPCCS, en las elecciones del 5 de febrero próximo.

Considera que los adversarios de los ciudadanos es el poder oligárquico que ni permite a los ecuatorianos recurrir a los espacios de poder.

“Los ciudadanos sienten el peso de un gobierno que le ha dado la espalda. Vamos a recuperar la Patria para el pueblo”, sostuvo Verduga.

Política neoliberal

Hugo España, es uno de los ecuatorianos que tuvo que salir del país luego de la debacle financiera provocada por el feriado bancario. Desde hace 20 años está en Bélgica y fue el primer presidente de la Asociación de Migrantes en ese país.

Ahora aspira a representarlos desde el Consejo de Participación Ciudadana y desde esa tribuna explicarles a los ecuatorianos la información sobre sus derechos ciudadanos. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *