GUARANDA, Bolívar
Con el propósito de observar los avances en proyectos financiados por la Unión Europea para protección de recursos hídricos y páramos, se realizó en días pasados una visita técnica a la provincia de Bolívar donde se ejecutan proyectos importantes para proteger los ecosistemas y asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos.
“Estamos visitando proyectos para conservación de Agua y páramos de FAO y Fundación Promoción Humana Diocesana con los que fomentamos la conservación de los servicios ecosistémicos del páramo, el cuidado de los recursos hídricos y promovemos medios de vida sostenible con enfoque de género. Estamos muy contentos con los progresos significativos que hemos identificado, estamos logrando el impacto deseado”, resaltó Charles-Michel Geurts, Embajador de la UE en Ecuador.
Producción sostenible
Entre los resultados más relevantes se encuentran: 1500 hectáreas de producción sostenible, restauración de 257 hectáreas, 4092 hectáreas de área de protección hídrica, fomento de la conservación de 8 mil hectáreas, más de 1600 familias trabajan con sistemas agroalimentarios sostenibles, entre otras.
Como parte de esta visita, en Salinas de Guaranda se realizó un acto de presentación del Plan Nacional de Páramos, propuesta de política pública elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica con el apoyo de Paisajes Andinos, proyecto financiado por la UE e implementado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y otras organizaciones dedicadas a la protección de los ecosistemas.
El evento también contó con una feria de emprendimientos asociativos vinculados a iniciativas medioambientales financiadas por la UE en Bolívar, en Carchi, Guayas, Manabí y Azuay.
Reservorio de agua
Por otro lado, en el Área de Protección Hídrica de Quinllunga, gracias a la gestión de la Mesa Técnica de
Ambiente y Agua de San Simón, se entregó un reservorio de agua al sistema de riego Gradas Potrerillos. Esta infraestructura, construida gracias al apoyo del proyecto Paisajes Andinos, así como a los esfuerzos de los gobiernos provincial, cantonal y parroquial, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el trabajo y organización de la comunidad, marca un hito importante en el manejo y conservación del agua.
De su lado, Beatriz Chamorro, representante de Fundación Promoción Humana Diocesana, expresó que se ha logrado fortalecer las capacidades de las comunidades indígenas y de las instituciones locales.
Eso, dijo, con la finalidad de mejorar la gestión del recurso del agua, el uso y protección sostenible del páramo y la seguridad alimentaria, desde un empoderamiento femenino, en 11 comunidades de las parroquias de Salinas y Simiátug, en el cantón Guaranda. (I)