GUAYAQUIL, Guayas
El presidente Daniel Noboa Azin, sostuvo un conversatorio con jóvenes de la provincia del Guayas, en el Teatro Fedenador. La finalidad del encuentro fue fomentar espacios de participación activa de esta parte vital de la población en la construcción del Nuevo Ecuador.
Durante el conversatorio, que se desarrolló ayer jueves por la tarde, el Primer Mandatario atendió las principales dudas y preocupaciones de los jóvenes y profesionales de diversas áreas que se congregaron en el evento, como la empleabilidad, la educación y la seguridad.
En ese sentido, enfatizó la importancia de que la juventud ecuatoriana se empodere y asuma un papel activo en la lucha contra la delincuencia y la corrupción para eliminar la clase política tradicional.
“Mi consejo es que se escuchen siempre a ustedes mismos. Va a haber mucho ruido. Siempre va a haber mucha crítica (…) En la política si ponen alguien joven, dirán que es inexperto, prefieren poner a alguien que viene robando en cinco gobiernos y tiene experiencia”, señaló Noboa.
Respondiendo a la inquietud de Jonathan Luna, estudiante de Derecho, se refirió a las ventajas del trabajo laboral por horas.
Aseguró que, esta modalidad no solo beneficia a las nuevas profesiones tecnológicas -como la Programación- sino que reducirá el desempleo juvenil y apoyará a los emprendimientos que inician, así como a los pequeños y medianos negocios para potenciar su capacidad de contratación, sobre todo en temporadas altas.
“No es algo que beneficiará a las grandes industrias porque tienen esquemas automatizados, industriales, mucho más complejos. Es más fácil para ellos encasillarse en un horario predeterminado”, explicó.
La calidad de la educación
Respecto a la calidad de la educación en Ecuador, el Primer Mandatario enfatizó que la misma se debería medir en base al éxito de empleabilidad de los jóvenes recién graduados. “Para mi calidad educativa es darle herramientas y oportunidades en carreras en donde puedan emplearse fácilmente y crecer”.
Y dijo que la importancia de la educación superior técnica y tecnológica que promueve su administración, “si no vamos a tener a muchas personas que se pasaron cuatro o seis años estudiando, sin la posibilidad de conseguir un empleo”.
Durante el conversatorio también se abordaron inquietudes de los jóvenes respecto a la Consulta Popular. Ahí se refirió a la pregunta sobre la extradición de criminales.
Dijo que se “se basa en delitos transnacionales y graves”, para que todos los culpables de una cadena de irregularidades paguen por sus delitos.
Finalmente, explicó que las decisiones tomadas a través de la Consulta Popular no traerán cambios de un día para el otro, sino que ayudará al Gobierno Nacional, siguiendo un marco legal y jurídico adecuado, a combatir grupos narcotraficantes y a promover el desarrollo de país. (I)