GUAYAQUIL, Guayas
Uno de los ejes de acción del Municipio de Guayaquil en su lucha contra todas las formas de violencia contra la mujer es el que se da en el transporte público. De manera conjunta, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y el programa Amiga Ya No Estás Sola (AYNES) han desarrollado iniciativas para que las mujeres se sientan seguras en el sistema de transportación pública de la ciudad.
Desde el 8 de marzo de 2016, el Sistema Metrovía diseñó un protocolo de auxilio que busca erradicar y disminuir el índice de abusos sexuales contra niñas y mujeres dentro del transporte público urbano. El protocolo permite generar una alerta cuando se presentan incidentes contra mujeres (de todas las edades).
El protocolo establece la actuación y respuesta de conductores, guardias y personal de vigilancia de cámaras con la finalidad de activar a través del 911 o de la línea especializada de atención de AYNES 1 800 112 112, a las instituciones de respuesta como la Policía Nacional.
De manera paralela el equipo de psicólogas y abogadas de AYNES se pone en contacto con la víctima para brindar acompañamiento y seguimiento en el proceso legal y terapéutico.
Gracias a estas iniciativas 24 casos se judicializaron y en 14 de ellos se lograron sentencias condenatorias de entre 1 a 4 años de prisión para los victimarios.
Por otro lado, desde el inicio de operaciones del sistema Aerovía, el 21 de diciembre de 2020, se busca prevenir el acoso y abuso sexual contra niñas y mujeres a través de medios tecnológicos disuasorios instalados en las cabinas y personal desplegado en las estaciones.
Las cabinas están equipadas con botón de pánico, sistema de monitoreo por cámara y
comunicadores de emergencia.
Adicionalmente se elaboró un Código de ética de la ATM que incorpora de la perspectiva de género, garantizando la paridad en el comité ético y disciplinario de la institución. De igual manera se sensibiliza continuamente al cuerpo de agentes sobre esta materia. (I)