
TULCÁN, Carchi
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) reportó decomisos históricos en 2024, logrando incautar licores y cigarrillos de contrabando con un perjuicio económico de más de USD 4 millones. Estas acciones, en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, han enfrentado un problema que afecta tanto las finanzas del Estado como la salud pública.
Entre los hallazgos más destacados, la Aduana decomisó 462.128 unidades de licor no registradas, valoradas en USD 1.083.128. En paralelo, se incautaron 8.582.149 cigarrillos ilegales, cuyo valor comercial asciende a USD 3.285.649. Los operativos se centraron en bares, discotecas, importadoras y distribuidores, aunque gran parte del contrabando sigue ingresando por pasos fronterizos y puertos.
El director del SENAE, Iván Rosero, destacó el uso de sistemas de perfilamiento en puertos que permiten actuar con rapidez. Aseguró que uno de los golpes más importantes ocurrió el 20 de diciembre, cuando se detuvo el ingreso de 220.000 cigarrillos ilegales en un operativo conjunto con el Ejército.
Además de las pérdidas económicas, el contrabando representa riesgos graves para los consumidores, especialmente por productos comercializados ilegalmente en redes sociales a precios sospechosamente bajos. ¿Cómo pueden fortalecerse los controles fronterizos y aumentar las sanciones para disuadir el contrabando y proteger la economía del país? (I)Final del formulario