
QUITO, Pichincha
Durante la firma de convenios no reembolsables entre la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y 33 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), los alcaldes levantaron una enérgica voz de protesta contra el Gobierno Nacional por los retrasos en las transferencias presupuestarias. El evento se desarrolló el 16 de mayo de 2025 en la Universidad Ecotec, en Guayaquil.
El alcalde de Junín, José Intriago, aprovechó su intervención para reclamar la deuda acumulada con su municipio, que asciende a aproximadamente USD 1 millón, correspondiente a tres meses sin transferencias. “No podemos estar rogando por lo que nos corresponde. Exigimos al Gobierno que cumpla con los recursos que ya están presupuestados”, manifestó Intriago, dirigiéndose a Patricio Maldonado, alcalde de Nabón y presidente nacional de la AME.
Intriago también criticó lo que considera un trato político discriminatorio. “Mientras unos cantones reciben atención inmediata, otros, como Junín, enfrentan abandono solo por no seguir la línea del oficialismo”, acusó.
AME detalla la magnitud de la deuda
Patricio Maldonado, titular de la AME, detalló que el Ejecutivo mantiene una deuda global cercana a los USD 543 millones con los GAD municipales. Este monto incluye valores correspondientes al Modelo de Equidad Territorial, así como asignaciones pendientes desde 2023 y lo que va de 2024.
“El impago afecta directamente a la operatividad de los municipios: impide pagar sueldos, mantener servicios básicos como agua potable, y frena la contratación pública”, enfatizó Maldonado. En el caso de su cantón, Nabón, el Gobierno adeuda los recursos de marzo y abril, por un total superior a los USD 500.000.
Aunque reconoció que no todos los retrasos responden a motivos políticos, Maldonado instó al Ejecutivo a establecer un calendario claro de pagos y a respetar la autonomía financiera de los gobiernos locales.
Montecristi también exige respuestas
El alcalde de Montecristi, Jonatan Toro, se unió al reclamo. Informó que el Gobierno mantiene una deuda de USD 2,8 millones con su municipio, correspondiente también a tres meses de asignaciones. “Esta falta de liquidez nos obliga a frenar obras planificadas y complica el cumplimiento de compromisos adquiridos con la ciudadanía”, sostuvo. Aunque evitó atribuir directamente el retraso a motivaciones políticas, insistió en la necesidad de una gestión firme, pero abierta al diálogo.
Gobierno entregó convenios e insumos técnicos
Durante la jornada, AME entregó aproximadamente USD 1,32 millones en convenios no reembolsables a los 33 municipios presentes. Además, seis cantones recibieron insumos cartográficos destinados a fortalecer la planificación urbana, el ordenamiento territorial y la gestión del suelo.
La agenda también incluyó la entrega de becas en formación culinaria, dentro de un programa de desarrollo local y capacitación. (I)