
NUEVA LOJA, Sucumbíos
Una avalancha de lodo y rocas provocó el desplazamiento de 20 metros de la tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), a la altura del kilómetro 86, en el sector El Reventador, provincia de Sucumbíos. El incidente ocurrió la tarde del lunes 16 de junio y generó una rotura en la infraestructura, según confirmó Petroecuador.
El fenómeno natural afectó gravemente al oleoducto más antiguo del país. Técnicos de Petroecuador detectaron el deslizamiento y suspendieron de inmediato el bombeo de crudo. La empresa inició un plan de contingencia que incluye el cierre de válvulas, instalación de barreras de contención y despliegue de material absorbente.
Contención del derrame y uso del OCP
Aunque el volumen exacto del crudo derramado aún no se determina, la estatal petrolera desplegó equipos de emergencia en el sector Cañón de los Monos, en la provincia de Orellana, para evitar la expansión de la contaminación.
Mientras se ejecutan los trabajos de reparación, Petroecuador utilizará el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) para mantener la continuidad de las exportaciones programadas.
Brigadas especializadas trabajan con maquinaria pesada en la remoción del material, limpieza del área y recuperación del sistema. Además, se movilizaron tanques portátiles, equipos móviles, barreras flotantes y personal técnico a la zona afectada.
Monitoreo ambiental y acción institucional
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) envió técnicos del Parque Nacional Cayambe Coca y personal zonal para monitorear el impacto sobre los ecosistemas protegidos. La institución anunció que sus delegados permanecerán en el área las 24 horas hasta completar las labores de limpieza y remediación ambiental.
Cierre vial y rutas alternas
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) informó que la vía “Y” de Baeza – El Reventador permanecerá cerrada por tres días, desde las 17:00 del 16 de junio, debido a los trabajos de reparación de la tubería colapsada. El deslizamiento también afectó la Troncal Amazónica, en el tramo Lago Agrio – límite con Napo.
Las autoridades recomiendan utilizar como vía alterna el trayecto Baeza – Narupa – Coca – Lago Agrio, mientras duren las labores de mitigación y restablecimiento de la infraestructura. (I)