Ana Buljubasich, ícono de la TV ecuatoriana, falleció en Guayaquil

ana-buljubasich-icono-de-la-tv-ecuatoriana-fallecio-en-guayaquil.ecuador221.com_.ec_ Ana Buljubasich, ícono de la TV ecuatoriana, falleció en Guayaquil

GUAYAQUIL, Guayas

La televisión ecuatoriana perdió a una de sus figuras más queridas. Ana Buljubasich, conocida por miles de televidentes como “Anita”, falleció el pasado 15 de abril en la ciudad de Guayaquil, a los 66 años de edad, debido a un paro cardíaco, según informaron allegados a la familia a través de redes sociales como X (antes Twitter).

Nacida en Argentina el 6 de enero de 1959, Ana llegó a Ecuador en 1971 y desde entonces construyó una carrera sólida y entrañable en los medios de comunicación. Su estilo auténtico, su carisma frente a las cámaras y su liderazgo tras bambalinas la convirtieron en una figura indispensable en la historia de la televisión nacional.

Cuatro décadas en pantalla y detrás de cámaras

Anita debutó como presentadora en el recordado programa “Quién Sabe, Sabe” en Gamavisión, junto al reconocido Pancho Cabanilla. Luego se convirtió en uno de los rostros más emblemáticos de TC Televisión, canal en el que condujo durante 36 años el matinal “Cosas de Casa”, actual “De Casa en Casa”. En 2022, anunció su retiro definitivo de la televisión, cerrando una etapa de más de 40 años de trayectoria.

Pero su legado va más allá de la conducción. En TC, asumió roles clave como gerente nacional de producción, directora de contenidos y productora ejecutiva, consolidando su influencia en la creación y desarrollo de formatos nacionales.

Una vida dedicada a la familia y al arte

Ana Buljubasich fue hija de padre argentino y madre guayaquileña. Estuvo casada con el músico Nerio David Pérez, con quien formó una familia. Fue madre de Marcelo, Gabriela Nath y de la cantante Ana Paula Pérez. También disfrutó su rol de abuela junto a sus cinco nietos: Valentina, Joaquín, Marcela, Santiago e Ignacio.

Su partida deja un vacío profundo en la pantalla, pero también un ejemplo de profesionalismo, humanidad y pasión por la comunicación. Ana Buljubasich no solo fue una conductora de televisión: fue una voz cercana, una creadora incansable y un símbolo del medio nacional. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *