Por Ab. Pedro Rafael Merchán Miñán, Msc
En Ecuador, existen prohibiciones que impiden ejercer un cargo en el sector público.
a. Desempeñar más de un cargo público simultáneamente, a excepción de la docencia universitaria siempre que su horario lo permita.
b. El nepotismo.
c. Las acciones de discriminación de cualquier tipo.
d. Mantener relaciones comerciales, societarias o financieras, directa o indirectamente, con contribuyentes o contratistas de cualquier institución del Estado bajo cualquier modalidad.
e. Resolver asuntos, intervenir, emitir informes, gestionar, tramitar o suscribir convenios o contratos con el Estado, por sí o por interpuesta persona u obtener cualquier beneficio que implique privilegios para el servidor o servidora, su cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida, sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
f. Tener una sentencia condenatoria ejecutoriada por delito de peculado, cohecho, concusión o enriquecimiento ilícito y, en general, quienes hayan sido sentenciados por defraudación a las instituciones del Estado.
g. Tener una deuda con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
h. Estar en mora por pensiones alimenticias.
En el caso de Andrés Guschmer, actual ministro del Deporte en el gobierno de Daniel Noboa, hay controversia política y social, que es una especie de sarcasmo político, puesto que está es la misma situación que exhibió Sebastián Corral.
Según los informes, se difundió en redes sociales en que constaba que Guschmer no podía ejercer ese puesto ni ningún otro en el sector público porque presenta el mismo caso resuelto por la Contraloría General del Estado, tiene acciones en una empresa que contrata con el Estado. Guschmer ha refutado estas afirmaciones y ha afirmado que las tiene, pero es una mínima participación de acciones, es decir, a más de la prohibición, cometió delito, puesto que, conociéndose que no podía ejercer cargo público, aceptó el cargo, sin deshacerse de dichas acciones.
El presidente Daniel Noboa, debe darse cuenta que, Andrés Guschmer está en la misma situación que Sebastián Corral, es el mismo antecedente, por tanto, tratar de decir lo contrario o hacerse de la vista gorda, es inútil, al menos que, el Contralor General del Estado, para el caso de Guschmer, diga lo contrario, lo que sería sentar un mal precedente o se tomará más de los 45 días que trata el Art. 11 de la LOSEP, para resolver, hasta eso el gobierno de Noboa termina. (O)