
QUITO, Pichincha
Los apagones, el control a empresas y la lucha contra la corrupción son los tres anuncios del Gobierno de Daniel Noboa este lunes 16 de junio del 2025. Así lo detalló Carolina Jaramillo, portavoz del Gobierno, en rueda de prensa.
El primer anuncio se enfocó en recalcar que Ecuador no tendrá apagones pues el servicio de energía eléctrica está garantizado a corto, mediano y largo plazo a escala nacional.
Jaramillo afirmó que este escenario se ha consolidado con el plan para enfrentar el estiaje y acciones estratégicas para modernizar el Sistema Nacional de Transmisión.
«El Gobierno ha asegurado la disponibilidad del servicio eléctrico con acciones concretas. La recuperación de 696.7 megavatios, el rescate de 204 megavatios y el alquiler de 300 megavatios», sostuvo la portavoz gubernamental.
Jaramillo explicó que este año se incorporarán un total de 979.5 megavatios (MW) al Sistema Nacional de Transmisión.
Mientras que para el 2026 se prevé la inclusión de 403 MW y para el 2027, 600 MW.
Adicionalmente, se tienen 67 proyectos con inversión privada, que suman 1 400 megavatios de energía renovable.
Proyecto eléctrico
De igual forma, la funcionaria detalló que una de las prioridades del Gobierno es el proyecto eléctrico Cardenillo, que se realizará con inversión privada.
«Tenemos energía eléctrica garantizada en el Ecuador. No solo a corto plazo, a media y largo plazo. Las acciones estratégicas y planificadas nos permiten afirmar que se está mirando hacia el futuro», señaló.
Control masivo a empresas
El segundo anuncio fue la implementación de un control masivo a las utilidades que se generan por la compra y venta de acciones en empresas. Este proceso se realizará a través del Servicio de Rentas Internas (SRI), indicó Carolina Jaramillo.
La portavoz del Gobierno aseveró que esta decisión no tiene precedentes en la historia y que por primera vez se ha puesto «una suerte de fiscalización al Impuesto de la Renta Único (IRU) «.
Hasta junio del 2025, el Gobierno registra la declaración voluntaria de cerca de 300 contribuyentes, reportando aproximadamente un promedio de 30 millones de dólares anuales. Sin embargo, ha detectado un universo potencial de 6 000 contribuyentes que no han cumplido con esta obligación.
“Este tipo de actuaciones está dirigida a atacar conductas defraudatorias de quienes ocultan el valor real de sus acciones”, dijo Jaramillo.
Lucha contra la corrupción en instituciones
El Gobierno implementará la figura de Responsables Institucionales de Cumplimiento (RIC) para prevenir la corrupción. Este será un proceso progresivo que se inició en la Secretaría de Integridad Pública desde el 2 de junio, con la implementación de los Responsables en 35 entidades priorizadas del Estado ecuatoriano.
La medida forma parte de la Política Nacional de Integridad Pública (PNIP) que tiene como propósito garantizar la aplicación efectiva de la normativa, promover la transparencia y generar una cultura de integridad.
on esta medida, el Gobierno formará a una persona para detectar riesgos de corrupción en procesos administrativos, quien reportará la alerta a la Secretaría de Integridad Pública. (I)