QUITO, Pichincha
Tras una jornada que se extendió desde el 16 hasta el 19 de febrero, el equipo técnico dirigido por Dirección de Monitoreo y Seguimiento de Protección de Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario, de la Secretaría de Derechos Humanos, indicó que 72 habitantes de las 7 comunidades completaron la tercera dosis de vacunación contra el covid-19.
El director Danilo Quijo explicó que desde la estación de monitoreo ubicada en Shiripuno, hasta la última comunidad, existen 15 horas de trayecto en canoa por los ríos Cononaco y Shiripuno, en el corazón del Yasuní.
Para lograr el esquema completo de vacunación, se debe ir vacunando en cada comunidad a las que se accede junto a promotores de salud de la Nacionalidad Waorani que hablan en idioma Wao Tededo para comunicarse adecuadamente con los beneficiarios.
En esta ocasión, y de acuerdo al esquema de vacunación autorizado por el Ministerio de Salud Pública, se inició la vacunación a niños y niñas, cuyos progenitores aceptaron el procedimiento.
Adicionalmente, se vacunó contra la influenza a 65 personas. En esta jornada de vacunación, acompañaron la acción articulada por la Secretaría de Derechos Humanos, personal del Ministerio de Salud Pública y de la Secretaría General de Comunicación Social (SEGCOM).
La Dirección de Monitoreo y Seguimiento a la Protección de Pueblos Indígenas, de la Secretaría de Derechos Humanos, realiza la vacunación a la Nacionalidad Waorani en el marco de protección a los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV) con los que podrían tener algún tipo de encuentro, y así preservarlos de un posible contagio debido a que sus mínimas defensas inmunológicas.
La Dirección mantiene una permanente actividad de diálogo y relacionamiento con la Nacionalidad Waorani a través de los técnicos y monitores territoriales. (I)