Aprueban Ley que devuelve la administración de los fondos complementarios al IESS

aprueban-ley-que-devuelve-la-administracion-de-los-fondos-complementarios-al-iess-ecuador221.com_ Aprueban Ley que devuelve la administración de los fondos complementarios al IESS

QUITO, Pichincha

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de reformas a las leyes de Seguridad Social y del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para el Retorno de la Administración de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados a sus Partícipes.

Estos fondos se crearon por lo trabajadores para generar ahorro entre sus partícipes y proveerles de prestaciones y créditos. Allí se depositan las expectativas y aspiraciones en materia financiera de todos sus partícipes.

“Con esta suman 12 las leyes aprobadas por la nueva Asamblea que trabaja con responsabilidad y compromiso por las leyes que defienden los derechos de los ecuatorianos”, destacó la presidenta de la Legislatura, Guadalupe Llori.Alcances

Según la norma, los fondos serán administrados por los partícipes, a través de un proceso de elección. Los administradores deberán enmarcar su gestión en los principios de legalidad, transparencia, solvencia, eficiencia, rentabilidad y a todas las demás regulaciones y controles que para el efecto se establezcan por parte de los órganos competentes.

De acuerdo con el informe preparado por la Comisión del Derecho al Trabajo y cifras entregadas por el BIESS, para el año 2019, los fondos complementarios tenían un millón 321 mil 267 partícipes.

El asambleísta Luis Almeida ponente del informe, enfatizó en la necesidad de que el Parlamento ecuatoriano le devuelva la administración de estos recursos a más de un millón de personas que se beneficiaban de 1.200 millones de dólares, que formaban parte de 79 fondos privados de los trabajadores. Dichos fondos nunca fueron estatales y no pueden ser embargados.

“La norma restituye derechos de los trabajadores que han venido reclamando por mucho tiempo”, enfatizó.

El ex asambleísta Raúl Tello, autor de la propuesta, subrayó que le corresponde a la Asamblea hacer respetar las disposiciones constitucionales respecto al derecho a la propiedad privada, de libertad de asociación y de seguridad jurídica. “Es hora de responder al interés de miles de ecuatorianos que reclaman la administración de sus propios fondos”, afirmó.

Germánico Ávila, de la Asociación de Jubilados de Petroecuador, pidió devolver a sus propios dueños los fondos para que cumplan con el objetivo para el cual fueron constituidos, y para que se les restituya su pensión de jubilación patronal.

Norma Quishpe, presidenta de la Asociación de Partícipes de Fondos Previsionales Cerrados, recordó que representa a más de 200 mil familias que en el año 2014, se les quitó la administración de su dinero.

Sostuvo que con la aprobación del proyecto los trabajadores recuperan este derecho, criterio que fue compartido por Raúl Astudillo, presidente del Fondo de Cesantía del Cuerpo de Vigilancia de la CTE. (I)

Compartir

Shares

Post Author: David Jaramillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *