GUAYAQUIL, Guayas
Nobis Fruit Company, una empresa Nobis, ha iniciado con éxito la exportación de arándanos ecuatorianos de la variedad AtlasBlue® a Hong Kong, marcando un importante avance en su plan de fortalecer el comercio internacional.
Este logro no solo representa un hito imperante para la compañía, sino también para el país, al promover la presencia de productos ecuatorianos en uno de los mercados más dinámicos de Asia.
Hasta septiembre de 2024, el mercado de Hong Kong representó un 10%, aproximadamente, del total de las exportaciones de la empresa.
Nobis Fruit Company ha comenzado la temporada de exportación de arándanos, con un número inicial de tres pallets semanales a Hong Kong. Se espera que este volumen se duplique a medida que avance la temporada.
Junto a los arándanos, también se exportan productos como la pitahaya amarilla y la granadilla.
Luis Ponce, gerente general de Nobis Fruit Company, señaló que la inserción de los arándanos en Hong Kong es un gran paso que reafirma el compromiso con la calidad y la innovación.
“Gracias a las características únicas de nuestros suelos ecuatorianos, podemos ofrecer un producto diferenciado en el mercado asiático, satisfaciendo las altas expectativas de nuestros clientes”, sostuvo.
Ventanas comerciales
Ponce dijo que pese a los retos presentados por las altas tarifas aéreas de Ecuador, la empresa ha sabido adaptar su estrategia, aprovechando ventanas comerciales únicas y posicionando a Ecuador como un origen novedoso y atractivo para los importadores.
La empresa también prevé el aumento del volumen de exportación hacia mercados estratégicos como Estados Unidos, Singapur, Malasia, Turquía, España y Países Bajos durante el periodo 2024-2025.
A pesar de los retos presentados por las altas tarifas aéreas de Ecuador, la empresa ha sabido adaptar su estrategia, aprovechando ventanas comerciales únicas y posicionando a Ecuador como un origen novedoso y atractivo para los importadores.
La empresa también prevé el aumento del volumen de exportación hacia mercados estratégicos como Estados Unidos, Singapur, Malasia, Turquía, España y Países Bajos durante el periodo 2024-2025. (I)