TENA, Napo
Habitantes del cantón Archidona, en Napo, bloquearon el acceso a las principales vías el pasado 3 de diciembre, manifestándose enérgicamente contra el proyecto gubernamental de construir una cárcel de máxima seguridad en su territorio.
Con llantas quemadas, postes y escombros, instalaron barricadas en puntos clave como la carretera Archidona-Baeza-Quito y el puente sobre el río Misahuallí, que conecta con Tena y Puyo.
Organizaciones sociales y el Comité de la Asamblea Cantonal lideraron esta protesta declarada como una resistencia permanente. Los manifestantes argumentan que la cárcel afectará la seguridad de la población, ya que se ubicará cerca de cuatro centros educativos. «Nuestros hijos transitan por esta zona diariamente. No podemos arriesgar su integridad ante la llegada de personas peligrosas», expresó Roxana Tanguila, habitante de la localidad.
La paralización del tránsito no solo impactó a Archidona, sino también al acceso hacia Quito, la Sierra Central y la provincia de Orellana, eje clave para la producción petrolera del país. Las clases fueron suspendidas, y los transportistas enfrentaron largas demoras debido a los bloqueos.
Óscar Grefa, otro residente, criticó la falta de atención del Gobierno hacia las preocupaciones locales. «Nos sentimos olvidados. Este proyecto pone en peligro nuestra tranquilidad y la seguridad de las futuras generaciones», aseguró. Archidona, una comunidad que depende del turismo y la agricultura, considera que la cárcel podría perjudicar su desarrollo económico.
La protesta continuará hasta que el Gobierno ofrezca una solución concreta. Los habitantes exigen que las autoridades busquen otra ubicación para el penal y respeten la decisión de la comunidad.
La resistencia en Archidona refleja la lucha por preservar la identidad y seguridad comunitaria frente a decisiones gubernamentales controversiales. ¿Logrará el diálogo con las autoridades un acuerdo que respete los derechos y el bienestar de los pobladores, o esta medida seguirá profundizando el malestar social? (I)