
QUITO, Pichincha
Como parte de los operativos interinstitucionales ejecutados a escala nacional, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realiza el acompañamiento técnico a las Intendencias de Policía.
De acuerdo al comunicado del Ministerio de Gobierno, las intendencias de Policía del país, están encargadas de realizar operativos de control de precios de las mascarillas que se comercializan en diferentes negocios, para evitar la especulación en los precios.
De ahí que personal de Arcsa, en conjunto con el de las intendencias, verifica la calidad y legalidad sanitaria de las mascarillas comercializadas en farmacias, distribuidoras, centros de abasto y otros establecimientos.
Incremento de la demanda
Ante el incremento de la demanda de estos insumos por recientes alertas sanitarias, Arcsa actúa en coordinación con el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Ministerio de Gobierno, realizando inspecciones que garanticen que los productos cumplan con los requisitos sanitarios establecidos por la normativa ecuatoriana.
Durante los operativos, el equipo técnico de Arcsa realiza una minuciosa revisión para comprobar que las mascarillas cuenten con registro sanitario vigente, lo cual garantiza su legalidad y trazabilidad.
Asimismo, se verifica que estos productos estén adecuadamente almacenados, es decir, en condiciones que aseguren su integridad y eviten la contaminación o deterioro.
Y se evalúa que se trate de mascarillas seguras, efectivas y de calidad, que realmente cumplan su función como barrera de protección personal frente a agentes infecciosos.
Arcsa cumple un rol técnico dentro de estos operativos para garantizar que las mascarillas ofertadas al público cumplan con los requisitos sanitarios establecidos en la ley.
La Agencia recuerda a los ciudadanos la importancia de adquirir mascarillas en establecimientos autorizados y verificar que cuenten con registro sanitario vigente.
Esta información puede ser consultada a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.
En caso de detectar mascarillas u otros dispositivos médicos sin registro sanitario o de dudosa procedencia, pueden reportarlos mediante la misma app o en los canales oficiales de atención para contribuir al control sanitario y a la protección de la salud pública. (I)