QUITO, Pichincha
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 92 votos a favor, la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, una legislación que fortalece el marco legal para la modernización y desarrollo del sector de telecomunicaciones en Ecuador. Este avance forma parte de un total de 56 leyes aprobadas en el actual período legislativo.
Entre las modificaciones más relevantes, destaca la reforma al artículo 39, que establece un régimen claro para la autorización de servicios por empresas públicas bajo la supervisión de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL).
Además, el artículo 91 ha sido modificado para priorizar una inversión del 1% de la facturación de las operadoras en proyectos de conectividad para zonas rurales, urbano marginales y de frontera.
También se incorpora el artículo 116.1, que define los plazos de prescripción en el ejercicio de la potestad sancionadora, brindando mayor seguridad jurídica al sistema regulatorio.
Jorge Acaiturri, ponente del informe, resaltó que las reformas no son meros ajustes técnicos, sino un cambio estructural profundo. Señaló que más de 1.7 millones de hogares en Ecuador carecen de acceso a internet y destacó que la nueva ley permitirá canalizar recursos de manera eficiente, reducir la burocracia y priorizar proyectos en sectores históricamente marginados.
Jaime Guevara, legislador, subrayó que esta ley no solo aborda infraestructuras tecnológicas, sino que se convierte en una herramienta para garantizar derechos fundamentales como educación, salud y empleo. Según Guevara, la ley ayudará a cerrar la brecha digital y brindar las mismas oportunidades a todos los ecuatorianos.
Por su parte, la asambleísta Valentina Centeno destacó el enfoque inclusivo y territorial de la ley, afirmando que, en pleno siglo XXI, el acceso a internet es un derecho fundamental y una herramienta clave para lograr la equidad social. (I)