Asamblea decidirá si autoriza juicio contra Esther Cuesta

asamblea-decidira-si-autoriza-juicio-contra-esther-cuesta.ecuador221.com_.ec_ Asamblea decidirá si autoriza juicio contra Esther Cuesta

QUITO, Pichincha

El Pleno de la Asamblea Nacional sesionará este martes 27 de mayo para conocer y resolver el pedido de la jueza Daniella Camacho, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), que busca autorización para formular cargos contra la exasambleísta Esther Cuesta en el marco del caso Ligados.

La solicitud llegó a la Asamblea el pasado 22 de mayo mediante un oficio firmado por Marco Ninabanda, secretario de la Sala Penal de la CNJ. El documento, dirigido al presidente del Legislativo, Niels Olsen, pide la intervención del Parlamento por tratarse de una exlegisladora, y menciona la necesidad de actuar con celeridad para garantizar el debido proceso.

Caso Ligados: Cuesta entre nuevos implicados

El caso Ligados surgió el 24 de enero de 2025, tras un allanamiento a las oficinas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) en Quito. Durante esa diligencia, la Fiscalía incautó dispositivos electrónicos, incluido el celular del entonces consejero Augusto Verduga, donde se hallaron supuestos chats que evidencian una planificación para controlar instituciones públicas.

La información recabada motivó nuevas investigaciones por los presuntos delitos de tráfico de influencias, usurpación de funciones y obstrucción de decisiones de autoridades. El 19 de mayo, la entonces fiscal general, Diana Salazar, pidió a la CNJ incluir a tres personas más en la causa: Esther Cuesta, Andrés Arauz y Raúl González, por presunta asociación ilícita.

Asamblea deberá resolver autorización judicial

Para que la jueza Daniella Camacho convoque formalmente a la audiencia de formulación de cargos, el Pleno deberá pronunciarse sobre el pedido. Se requieren al menos 101 votos afirmativos de los 151 asambleístas para autorizar el proceso penal contra Cuesta.

Aunque algunos sectores legislativos han sugerido que Esther Cuesta ya no goza de inmunidad parlamentaria, la CNJ optó por solicitar la autorización para evitar cuestionamientos legales posteriores.

Si el Pleno concede la autorización, Camacho podrá fijar fecha y hora para la audiencia, en la cual la Fiscalía presentará cargos formales contra Cuesta. Este paso marcaría el inicio de la etapa de instrucción fiscal, donde se profundizará la recolección de evidencias para sustentar un eventual juicio.

Los perfiles de los nuevos implicados

Esther Cuesta: Exasambleísta por Europa, Asia y Oceanía y una de las figuras visibles de Revolución Ciudadana. Presidió el Pleno de la Asamblea de forma temporal y fue parte de la bancada correísta hasta el fin de su periodo.

Andrés Arauz: Economista y dirigente de Revolución Ciudadana. Fue candidato presidencial en 2021, llegando a segunda vuelta, y aspiró a la vicepresidencia en 2023 junto a Luisa González. Ocupó cargos en el Banco Central y el Ministerio de Conocimiento durante el gobierno de Rafael Correa.

Raúl González: Candidato de Revolución Ciudadana a la Superintendencia de Bancos en 2022. Su designación fue anulada por irregularidades legales, lo que permitió que Roberto José Romero von Buchwald asumiera el cargo. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *