
QUITO, Pichincha
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional bloqueó el 9 de junio de 2025 el avance del juicio político contra el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, impulsado por el correísmo desde diciembre de 2024.
Con cinco votos en contra y cuatro a favor, la mayoría oficialista de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN) desechó el pedido presentado por el asambleísta Héctor Valladares (Revolución Ciudadana), quien lo acusó de incumplimiento de funciones en el caso de los cuatro menores asesinados en el sector Las Malvinas, en Guayaquil.
Votaron contra la continuidad del proceso el presidente de la comisión, Ferdinan Álvarez; la vicepresidenta, Nataly Morillo; y los vocales Paula Villacreces, Fabiola Sanmartín y Belén Tapia, todos de ADN. Se sumó a la negativa el legislador Luis Nango (Pachakutik), quien ha respaldado las posiciones oficialistas desde la instalación del actual periodo legislativo, el pasado 14 de mayo.
Apoyaron el juicio político Ana Herrera, Fricson George, Katherine Bustos y Nanki Lauro Saant Juank, todos de Revolución Ciudadana.
Consejo de Administración Legislativa
La solicitud original fue remitida por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), entonces presidido por Viviana Veloz (RC), tras una denuncia por supuestas omisiones de Loffredo en el caso de los adolescentes y un niño que aparecían como desaparecidos en 2023. Posteriormente, la Fiscalía determinó que los menores fueron asesinados y sus cuerpos incinerados; actualmente, hay 16 militares procesados.
Los miembros de la Comisión argumentaron que la responsabilidad penal ya está siendo investigada por la Fiscalía y que el nombre de Loffredo no figura entre los implicados directos.
Valladares también reprochó que el ministro no acudiera al Pleno de la Asamblea cuando fue convocado a rendir cuentas. Además, lo señaló por obstaculizar, con apoyo militar, el ingreso de la entonces vicepresidenta Verónica Abad a su despacho en el Ministerio.
El informe será remitido al Pleno, que tendrá la última palabra. Con una mayoría oficialista sólida, el desenlace parece ya definido. (I)