
QUITO, Pichincha
La Comisión de Desarrollo Económico exhortó al Ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables y a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables a que, en el marco de sus competencias, actualicen el pliego tarifario 2021 y eleven los umbrales a 120 kw/h Sierra y 150 kw/h Costa de la tarifa de la dignidad, dadas las condiciones de crisis sanitaria y económica que atraviesa el país.
Además, que revisen la aplicación de la tarifa de la dignidad en la Sierra y Costa, que analicen, de forma inmediata, los cobros excesivos de las planillas de servicio eléctrico generadas desde la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19, regulen y ajusten el cobro de alumbrado público para escenarios deportivos de ligas barriales y parroquiales conforme lo determina la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica.
Esta resolución, aprobada por la Comisión, contempla, además, que se informe a la Comisión de Desarrollo Económico las acciones tomadas respecto a la presente resolución, en el plazo máximo de 30 días.
Antes de adoptar esta decisión, la mesa legislativa recibió a Luis García, gerente comercial de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) y a Santiago Aguilar, director de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, con el fin de que expliquen sobre el incremento de las tarifas de energía eléctrica debido a constantes reclamos ciudadanos.
El pedido de comparecencia lo hizo el asambleísta César Rohon, quien rechazó el incremento desmedido de los cobros y solicitó transparencia y fiscalización en el contrato de lectura de medidores, que todos los excesos cobrados sean anulados, que CNEL publique el pliego tarifario actualizado y que comparezca ante la Comisión el Ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables.
Mientras que Luis García, gerente comercial de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) expresó que no existe incremento en el consumo de tarifas de energía eléctrica, ya que el pliego tarifario 2021 considera los mismos costos establecidos en los últimos años, y que son emitidos por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables. (I)