GUAYAQUIL, Guayas
Las autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) expresaron su enérgica condena por el asesinato de Jimmy Ruiz Engracia, asesor del consejero Augusto Verduga, quien fue abatido el pasado 5 de noviembre de 2024 en Guayaquil.
Sicarios en motocicleta lo interceptaron y dispararon con fusiles mientras conducía su vehículo por la avenida León Febres Cordero, cerca de la entrada a Villa Italia, un acto que deja al país en estado de consternación.
Un testigo relató que Ruiz se desplazaba en dirección a La Aurora cuando dos motocicletas, con dos ocupantes cada una, le cerraron el paso y dispararon repetidamente. Este crimen se suma a una creciente ola de violencia en Ecuador, que ha encendido las alarmas sobre la seguridad de las figuras públicas y del personal gubernamental.
En respuesta, el Cpccs emitió un comunicado rechazando con firmeza lo que calificaron de “cobarde asesinato” y demandaron una investigación exhaustiva. La institución también exigió al Estado medidas inmediatas para resguardar la integridad del consejero Verduga, de los demás miembros del Pleno y de sus equipos de trabajo, quienes ahora enfrentan la incertidumbre de esta brutal amenaza.
Andrés Fantoni
El presidente del Cpccs, Andrés Fantoni, expresó su profunda indignación ante lo que definió como un acto “despiadado y vil”. En su cuenta de X, Fantoni aseguró que este crimen no puede quedar impune y envió su apoyo a los familiares de Ruiz. “Nos solidarizamos profundamente con su familia y amigos en este momento de insoportable dolor”, afirmó.
La consejera Yadira Saltos también reaccionó con consternación. En sus redes sociales, escribió: “Hoy me ha tocado recibir la triste noticia del asesinato de un amigo, Jimmy Ruiz. Fue un joven brillante, lleno de vida, que me contagió con su entusiasmo y su energía.” Saltos expresó su apoyo a los familiares y amigos de Ruiz, y demandó que el Estado tome medidas firmes para proteger a los ciudadanos en medio de esta crisis de inseguridad.
Ecuador ya no soporta más la incertidumbre y la violencia. ¿Cuánto más tenemos que esperar para ver acciones que pongan fin a esta ola de criminalidad y devuelvan la paz a nuestra gente? (I)