GUAYAQUIL, Guayas
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) confirmó este martes 7 de enero de 2025 que la Cooperativa de Transporte Urbano Río Amazonas dejó de operar en Guayaquil tras la expiración de su contrato, debido a la falta de documentación necesaria para su renovación en tiempo establecido.
Desde el 1 de enero, las rutas 54, 73 y 118, bajo su gestión, quedaron inactivas y serán reemplazadas por otras operadoras que aseguran la continuidad del servicio, según la entidad municipal.
El contrato con Río Amazonas, firmado en octubre de 2014 por un período de 10 años, fue prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2024.
La tarjeta única de recaudo de STG genera controversias sobre el incremento de pasajes en buses urbanos en Guayaquil.
A pesar de haber sido advertida, la cooperativa no presentó los trámites necesarios a tiempo, en contraste con otras operadoras que sí cumplieron con los requisitos establecidos.
Alcalde advirtió sobre no renovar licencia
Christian Sarmiento, presidente de la Cooperativa Río Amazonas y líder de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug), lideró en 2024 una paralización del servicio público que afectó a la ciudad entre el 9 y el 12 de septiembre.
El conflicto se centró en el retraso del aumento del pasaje y la oposición al sistema de cobro único mediante la tarjeta La Guayaca, acordado con el consorcio STG por 20 años, cuestionado por la Contraloría.
Contraloría cuestiona transparencia del contrato de recaudo
En este contexto, el alcalde Aquiles Álvarez advirtió públicamente que no renovaría los permisos de operación para Río Amazonas en 2025.
Este desenlace acentúa la tensión entre la actual administración municipal y los líderes del transporte urbano, mientras la tarjeta La Guayaca comienza a ser utilizada en el sistema Metrovía, pero aún falta ser implementada en los buses convencionales.
Rutas alternativas
La ATM ha asegurado que la interrupción del servicio no afectará significativamente a los usuarios, ya que los tramos anteriormente cubiertos por Río Amazonas están siendo atendidos por otras operadoras.
- Para la ruta 118, los pasajeros cuentan con alternativas como las líneas 16, 17, 37, 62, 103, 110, 155 y 156, que recorren sectores como vía Perimetral, Terminal Terrestre, Rodríguez Bonín y Portete.
- En cuanto a la ruta 54, se pueden utilizar las líneas 1, 122, 65, 67, 68, 76, 114, 121, 6, 10, 42 o 52, para movilizarse desde Puente Lucía hasta la avenida Juan Tanca Marengo, Urdesa, San Marino y el centro de la ciudad.
- La ruta 73, que también quedó inactiva, ofrece como alternativas las líneas 14, 16, 70, 8 y 154.
La Dirección de Transporte Público de la Agencia se ha comprometido a realizar un monitoreo constante para evaluar la capacidad de las rutas alternativas y efectuar ajustes en caso de ser necesario.(I)