Austral sincroniza 16 motores; 30 esperan repuestos clave

austral-sincroniza-16-motores-30-esperan-repuestos-clave.ecuador221.com_.ec_ Austral sincroniza 16 motores; 30 esperan repuestos clave

ESMERALDAS, Esmeraldas

La empresa uruguaya Austral inició la fase de sincronización de 16 moto-generadores en la planta termoeléctrica ubicada en Esmeraldas. Estos equipos ya se encuentran calibrados para operar en el sistema eléctrico ecuatoriano, es decir, a 60 hercios (Hz). Las pruebas arrancaron el 16 de junio en horas de la mañana, según informó la compañía en un comunicado.

Cada uno de estos motores generó hasta 1,9 megavatios durante el proceso, lo que suma un total de 30 megavatios. Esta cifra representa el 30% de la capacidad total proyectada de la planta, que debe alcanzar los 91 megavatios.

Otros 30 motores aún requieren adaptación

Los 32 moto-generadores restantes presentan una incompatibilidad técnica: operan a 50 Hz, frecuencia distinta a la del sistema ecuatoriano. Por esa razón, Austral debe reemplazar los alternadores de 30 de esos equipos, piezas consideradas el “corazón” del generador.

La empresa aseguró que asumirá todos los costos de este ajuste técnico, aunque expertos eléctricos han advertido que adaptar motores de 50 a 60 Hz no es un procedimiento simple. Además de su complejidad, implicará tiempo y recursos adicionales.

Pese a ello, Austral reiteró que este tipo de transformación “es técnicamente habitual” y mantiene su compromiso de tener la planta operativa antes del estiaje, previsto para septiembre de 2025.

Fase de sincronización y operación experimental

La sincronización de los 16 motores incluyó pruebas a los sistemas auxiliares, energización del transformador principal, encendido progresivo y conexión al Sistema Eléctrico Nacional. Esta etapa corresponde a una fase de pruebas diseñada para asegurar que cada unidad funcione correctamente antes de iniciar su operación comercial definitiva.

Durante la operación experimental, los equipos ya pueden entregar energía a la red nacional, aunque bajo condiciones controladas. Esto permite monitorear el rendimiento real y detectar posibles fallos o ineficiencias.

Contexto energético

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) destacó en un informe de enero de 2025 que este proyecto resulta fundamental para evitar cortes de electricidad en la última parte del año. A esto se suma la necesidad de avanzar con los proyectos eléctricos de la empresa Progen, cuya ejecución podría estar en riesgo por la posible terminación unilateral de sus contratos.

Mientras tanto, el Gobierno ha minimizado la importancia de las controversias contractuales con Progen, aunque los expertos insisten en que la falta de avance en estos proyectos compromete la estabilidad del suministro eléctrico nacional. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *