QUITO, Pichincha
La ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira Jurado, junto a autoridades de organizaciones y agencias especializadas de la ONU y autoridades nacionales del MIES, visitaron y recorrieron las instalaciones en donde se habilitará el primer “Espacio Familiar Integral”, ubicado en el sector de la Ferroviaria, al sur de Quito.
Este proyecto busca acercar varios servicios sociales y de inclusión económica que brinda el MIES; así como la articulación con otras instituciones de Estado para atender, de manera integral, a las familias que viven en este sector y del sur de la ciudad.
Participación comunitaria
También se busca promover la participación comunitaria, en entornos protectores y seguros, que abarquen la implementación de servicios en salud, nutrición, educación, bienestar, entre otros.
Durante esta actividad, la ministra Rovira dijo que este proyecto significa un compromiso hacia la articulación de servicios inclusivos e interculturales, esenciales para la inserción económica y social de las comunidades.
Señaló que el apoyo y la articulación con los organismos internacionales, son importantes en la generación de políticas públicas dirigidas a la población vulnerable.
Apoyo al plan
Por su parte, Lena Savelli, coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en el Ecuador, resaltó la labor social que cumple el MIES para la protección social de la población vulnerable, como parte del Plan Nacional de Desarrollo.
“Cuenten con el apoyo de los diferentes organismos y agencias de la ONU para llevar adelante estos proyectos sociales”, dijo.
En esta visita y recorrido del primer Espacio Familiar Integral participaron autoridades del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, del Programa Mundial de Alimentos – PMA, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF, de la Organización Internacional del Trabajo – OIT, del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, entre otras. (I)