GUAYAQUIL, Guayas
Las brigadas de control vectorial de la Coordinación Zonal 8 de Salud, se intensificaron la socialización de medidas preventivas contra enfermedades transmitidas por mosquitos, como dengue, chikungunya y zika, en hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Guayaquil, Samborondón y Durán.
Las capacitaciones se realizaron en las salas de espera de los hospitales Sur Valdivia, Norte Tarqui, Efrén Jurado, Teodoro Maldonado Carbo, Los Ceibos y Durán, así como en el Centro de Especialidades Letamendi. Acompañados de la mascota educativa “Pablito, Adiós a los Mosquitos”, los brigadistas recorrieron las instalaciones para recordar a los usuarios la importancia de eliminar criaderos de mosquitos.
Los asistentes recibieron instrucciones sobre el correcto lavado de reservorios de agua, el cambio frecuente del agua en floreros, la eliminación de recipientes con líquidos estancados y el uso de tapas en tanques y bidones. Además, se enfatizó el uso de repelente, mosquiteros y ropa de manga larga como barreras contra las picaduras.
Tecnología al servicio de la prevención
En la jornada también se presentó la aplicación “Busca Mosquitos”, una herramienta digital que permite a la ciudadanía identificar y reportar criaderos de mosquitos en su sector. Con esta información, brigadas del Ministerio de Salud Pública (MSP) podrán realizar visitas y eliminar focos de proliferación del insecto transmisor.
Zoraida Zurita, una de las asistentes, valoró la iniciativa. “Es una gran estrategia porque nos educa para evitar criaderos de mosquitos en nuestros hogares. Estas enfermedades pueden ser mortales si no se controlan a tiempo”, expresó.
El Ministerio de Salud Pública continuará con estas estrategias en la comunidad. Sin embargo, surge una interrogante: ¿bastarán estas acciones para frenar el avance del dengue en temporada invernal, cuando los casos suelen aumentar? (I)Final del formulario