
QUITO, Pichincha
La Comisión del Régimen Económico continua con el análisis del proyecto de reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero.
Los integrantes del órgano legislativo escucharon las observaciones de Javier Robalino, director de Prácticas de Arbitraje y Litigios, al proyecto de reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero.
Robalino sostuvo que los informes de auditoría de las superintendencias deben tener el carácter de reservado mientras están en proceso de elaboración.
Acceso a información
El asambleísta Cristhian Vega requirió a Robalino a dar una alternativa para que la Asamblea pueda acceder a la información para fines de fiscalización.
Robalino sugirió que se modifique la propuesta de reinversión de utilidades de los primeros cinco años de inversiones extranjeras que se encuentren en el país, en razón de que esta propuesta podría afectar la atracción de inversiones internacionales.
También presentó sus observaciones sobre la posibilidad de restructurar obligaciones financieras si es que han modificado las condiciones económicas y que es necesario evitar abusos de parte de los deudores.
El legislador Manuel Bohórquez comentó que existen cobros excesivos a los usuarios, por parte del sistema financiero.
Frente a ello, Robalino sugirió que los usuarios recurran a la elección de una entidad financiera que brinde servicios a menor costo, de una manera competitiva. “Hay que aumentar la competencia, no anularla”, dijo.
De su lado, María Paulina Vela, presidenta de la Junta de Política y Regulación Financiera propuso realizar mesas técnicas para revisar el articulado.
Recomendó que en el proyecto de ley se incluya la obligatoriedad de que las superintendencias tengan indicadores de alerta temprana, desglosadas en solvencia, patrimonio técnico, liquidez, morosidad, y así establecer niveles obligatorios de verificación del movimiento de los indicadores.
Agotados los puntos del orden del día, la presidenta Nathaly Farinango clausuró la sesión N.° 047 y anunció que convocará a expertos en la materia para que aporten a la construcción del proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero. (I)