Azogues celebró su independencia con el XI Festival del Cuy

ms-de-22-asociaciones-participaron-en-el-xi-festival-del-cuy-azogues-2025.ecuador221.com_.ec_ Azogues celebró su independencia con el XI Festival del Cuy

AZOGUES, Cañar

La Plaza de la Juventud fue el punto de encuentro para más de 22 asociaciones agroproductivas que formaron parte del XI Festival del Cuy Azogues 2025, evento que se desarrolló el 5 de noviembre en conmemoración a los 205 años de independencia de la capital cañarense.

El festival, organizado por la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) del Cañar junto con la Municipalidad de Azogues, reunió a autoridades locales, provinciales, productores y turistas de distintas partes del país. La cita resaltó la tradición gastronómica y cultural del cuy, ícono culinario del Austro ecuatoriano.

Durante la jornada, ocho organizaciones ofrecieron una amplia variedad de platos típicos, siete asociaciones expusieron sus emprendimientos y siete más participaron con la venta de pies de cría. Más de 500 cuyes fueron preparados al estilo tradicional: acompañados de papas, mote, salsa de pepa de zambo y chicha artesanal.

El evento también incluyó concursos populares, como el cuy mejor disfrazado, el más pesado y la carrera del cuy, actividades que atrajeron la atención de cientos de asistentes.

Tania Guncay, directora distrital del MAGP Cañar, destacó la participación de las productoras y la importancia de estos espacios para impulsar la comercialización directa del productor al consumidor, fortaleciendo la economía local.

Por su parte, Javier Serrano, alcalde de Azogues, resaltó que el festival fomenta el desarrollo sostenible y la reactivación económica a través del apoyo a las productoras dedicadas a la crianza de cuyes, una de las principales fuentes de sustento de las familias rurales.

Laura Peralta, representante de la Asociación Agropecuaria Quillopungo, agradeció a las instituciones organizadoras por mantener viva esta tradición que, durante 11 años consecutivos, ha permitido promover la producción, comercialización y consumo del cuy, símbolo de identidad cultural y gastronómica de la provincia del Cañar. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *