
QUITO, Pichincha
BanEcuador perdonó la deuda de más de 13.000 familias ecuatorianas al condonar los créditos en estado de coactiva, cuyo monto no superaba los USD 5.000, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo 317, firmado por el presidente Daniel Noboa en julio de 2024.
Esta acción permitió a las familias beneficiadas liberarse de las obligaciones que ya se consideraban incobrables, sumando un total de USD 66.2 millones en deudas perdonadas.
La medida incluyó tanto el capital pendiente como los intereses acumulados, y BanEcuador explicó que el monto condonado ya estaba completamente provisionado en sus balances. La decisión afecta a créditos morosos, principalmente de personas con bajos recursos, quienes a menudo no podían hacer frente a sus pagos debido a la situación económica.
Dificultades financieras
El banco público, que ha enfrentado dificultades financieras en los últimos años, se encuentra con una de las tasas de morosidad más altas del sistema bancario ecuatoriano, alcanzando un 23,11% en julio de 2024.
A pesar de ello, la condonación se tomó como un paso hacia la reestructuración de la cartera de crédito del banco, ya que se buscó aliviar a las familias endeudadas mientras se limpiaba el balance de la entidad.
Este alivio financiero benefició a 13.315 familias a nivel nacional. Tras la condonación, BanEcuador solicitó a las autoridades judiciales levantar las medidas cautelares y archivar las causas correspondientes, lo que permitirá a los afectados empezar de nuevo sin los embargos previos.
La condonación de créditos por parte de BanEcuador representa una medida significativa para aliviar la carga financiera de miles de familias ecuatorianas. Sin embargo, será crucial monitorear cómo esta estrategia incide a largo plazo en la sostenibilidad financiera del banco, especialmente considerando su alta tasa de morosidad.
La efectividad de esta acción dependerá de la implementación de políticas adicionales que favorezcan la recuperación económica tanto del banco como de sus clientes. ¿Cómo impactará esta condonación de créditos en la recuperación financiera de BanEcuador? (I)