GUAYAQUIL, Guayas
BanEcuador y el proyecto NEXT Ecuador, financiado por la Unión Europea, consolidaron una alianza estratégica para fomentar la producción sostenible de pitahaya amarilla, con el objetivo de fortalecer su exportación y competitividad en mercados internacionales.
A través del programa de financiamiento «Siembra Futuro – Pitahaya Sostenible», los productores pueden acceder a créditos de hasta USD 100.000, con una tasa de interés preferencial del 14% y asistencia técnica especializada.
Crédito diseñado para potenciar el sector pitahayero
Funcionarios de BanEcuador visitaron a representantes de asociaciones y exportadores de pitahaya para presentar los beneficios de esta línea de financiamiento, creada para optimizar la productividad, facilitar certificaciones de sostenibilidad y fortalecer el acceso a mercados internacionales.
Como parte del compromiso ambiental, cada hectárea financiada debe garantizar la conservación o restauración de una hectárea de bosque, asegurando un equilibrio entre la producción agrícola y la sostenibilidad ambiental. Además, el crédito elimina la exigencia de seguro agrícola, ofrece pagos flexibles y contempla períodos de gracia, facilitando así el acceso a los productores.
Ecuador cuenta con 8.146 hectáreas de pitahaya sembradas, de las cuales 6.313 hectáreas corresponden a pitahaya amarilla y 1.815 hectáreas a pitahaya roja. La fruta se cultiva en 17 provincias, destacando Morona Santiago, con la mayor producción de pitahaya amarilla, y Manabí, principal zona de pitahaya roja.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) refuerza este proceso mediante asistencia técnica y capacitaciones, habiendo brindado más de 444 mil intervenciones a pequeños y medianos productores a nivel nacional. (I)