Bases extranjeras se plantean ante crisis criminal

bases-extranjeras-se-plantean-ante-crisis-criminal.ecuador221.com_.ec_ Bases extranjeras se plantean ante crisis criminal

QUITO, Pichincha
El debate sobre la instalación de bases extranjeras en Ecuador tomó fuerza el jueves 13 de noviembre de 2025, cuando la canciller Gabriela Sommerfeld defendió esta posibilidad como parte de una estrategia para contener la expansión del crimen organizado. La funcionaria afirmó que el país atraviesa un escenario de violencia que requiere cooperación internacional inmediata.

Sommerfeld aseguró en EcuadorTV que la eventual presencia de bases de Estados Unidos o Brasil operaría únicamente bajo control ecuatoriano. Explicó que el Gobierno pretende entregar un derecho de uso supervisado, con el fin de reconstruir un ecosistema de seguridad deteriorado por redes criminales transnacionales.

La diplomática recordó que más de 1.000 bases militares extranjeras funcionan actualmente en distintos países y que Ecuador no perdería soberanía porque cualquier acuerdo deberá pasar por los canales constitucionales: Cancillería, Corte Constitucional y Asamblea Nacional.

Avances en cooperación con Estados Unidos y Brasil

El Gobierno aceleró su agenda de seguridad durante las últimas semanas. Una visita de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos reforzó los compromisos bilaterales, mientras que la vicepresidenta Verónica Pinto viajó a Brasil para concretar acuerdos de defensa en la Amazonía.

Además, funcionarios de alto nivel de EE.UU. llegarán al país para fortalecer programas de combate al crimen, cooperación operativa y expansión comercial. Sommerfeld señaló que Estados Unidos es actualmente el principal socio estratégico del Ecuador en seguridad, empleo y producción.

Migración circular con resultados positivos

La Cancillería destacó avances en programas de migración circular, que han permitido reducir la migración ilegal y garantizar empleos temporales en el extranjero. Según el Gobierno, estos acuerdos mantienen una tasa de retorno del 100 %.

Entre los casos recientes:

  • 255 enfermeros viajaron a Italia bajo un convenio laboral regulado.
  • 70 agricultores se integraron a programas agrícolas temporales en España.

Estos programas buscan ofrecer estabilidad económica y movilidad segura, alejando a los ciudadanos de rutas migratorias peligrosas.

Sommerfeld subrayó que Ecuador enfrenta una coyuntura crítica marcada por bandas transnacionales, tráfico de armas y violencia en ascenso. Este escenario llevó al Gobierno a considerar mecanismos que hasta hace poco no estaban en discusión.

La diplomacia ecuatoriana sostiene que la cooperación internacional es hoy una herramienta urgente para recuperar la seguridad en el territorio. (I)

Compartir

Shares

Post Author: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *